Los videojuegos ya forman parte de nuestras vidas. Es difícil encontrar a una persona que nunca haya jugado con alguna consola o aplicación.
Los videojuegos están con nosotros desde hace unos cuantos años, uno de los primeros que aparecieron fue Tennis for Two en 1958, luego llegó el Magnabox de Odyssey en 1966 y así inició toda esta historia que aún se sigue escribiendo.
Ahora bien, los videojuegos clásicos, esos juegos que venían en cartucho o placas que se disfrutaban hace diez, veinte o más años, son cada vez más difíciles de mantener en un buen estado de conservación, por lo que están en peligro de desaparecer.

Según un estudio realizado por la Video Game History Foundation, el 87% de los videojuegos clásicos está en peligro de extinción, y ese porcentaje sigue creciendo. Solo el 13% de los videojuegos lanzados antes del 2010 siguen disponibles a nivel comercial gracias a las tiendas físicas y online que usan formatos digitales.
En opinión de la fundación, deberían existir lugares como bibliotecas y archivos para que cualquiera pudiese jugar estos clásicos, así como se pueden leer novelas, ver películas y escuchar la música clásica. Pero las leyes y derechos de autor interfieren para que instituciones como la de Video Game History Foundation colaboren en su preservación.
¿Qué abarcó el estudio de los videojuegos clásicos?
En la investigación se analizaron más de 4000 videojuegos históricos lanzados en Estados Unidos antes del 2010 para conocer si han sido reeditados o si están disponibles por medio de los titulares de derechos. Por lo que dividieron la muestra en 4 grupos, que mencionamos a continuación:
- Un grupo fue el de los juegos históricos lanzados en Estados Unidos antes del 2010.
- Otro fue el de los Juegos para Commodore 64, una plataforma que representa un ecosistema abandonado con muy poco interés comercial.
- Juegos para la familia de Game Boy (Game Boy, Game Boy Color, Game Boy Advance), una plataforma con un ecosistema abandonado, pero con cierto interés comercial.
- Y, por último, los juegos para PS2, que cuentan con un ecosistema activo y un alto interés de comercialización.
Para ello decidieron tomar un gran conjunto de datos de videojuegos históricos y comparar con los que están actualmente disponibles en el mercado. Los datos fueron extraídos de MobyGames, una base de datos en la que se encuentran los lanzamientos de los videojuegos.

Los resultados del estudio
En la investigación de la fundación, que consta en un informe de 51 páginas, llegaron a las siguientes conclusiones:
- Solo el 13% de los videojuegos clásicos publicados en los Estados Unidos se encuentran actualmente en el mercado. Un valor que es muy similar a las grabaciones de audio anteriores a la Segunda Guerra Mundial (10% o un poco menos) o de las películas mudas estadounidense (alrededor del 14%), dos medios con gran riesgo de pérdida
- En el caso de la Commodore 64, solo el 4,5% de los juegos se encuentran en el mercado. Además, algunos están disponibles con un único distribuidor, llamado Antstream Arcade.
- De la PS2, con un catálogo impresionante, solo un 12% ha sobrevivido hasta nuestros días.
- Las leyes norteamericanas relacionadas a los derechos de autor tienen muchas trabas que impiden la conservación de los videojuegos.
Cabe destacar que todo esto ha llevado a una discusión con respecto a estas leyes y se espera una revisión en el 2024.
Para terminar, los videojuegos son parte de la historia, de nuestra cultura y con ellos podemos ver la evolución de la tecnología. Es invaluable su valor histórico y cultural, por lo que deberían ser preservados y hasta cierto punto las leyes deberían ser consecuentes con este fin. Si tienes un cartucho de videojuegos tal vez tienes una pieza de gran valor.
Imagen: Geekine