1UP, su significado es “una vida extra”, pero no siempre ha sido así. Continúa leyendo y conocerás el origen de la expresión.
Apareció en la década de 1970, o tal vez un poco antes, en los juegos de Pinball norteamericanos. Si el jugador cumplía alguna de las condiciones o llegaba a una determinada puntuación como premio, podía recibir una pelota extra.
De la misma manera, 1UP también se utilizaba para referirse al primer jugador en los Pinball de multijugadores. Seguidamente, le correspondía el turno del segundo jugador, o 2UP, y así sucesivamente.
Mario Bros y el 1UP que revolucionó los videojuegos

Posteriormente, los juegos de arcade utilizarían el mismo concepto en la década siguiente y fueron muy populares en la gran mayoría de los videojuegos. Para la época podías ver que un jugador tenía en vez de 1UP (una vida), podía tener 3UP (3 vidas), 5UP o 5 vidas, etc.
Super Mario Bros fue el primer videojuego que utilizó el término como una vida extra. La obtención de estas vidas adicionales era de cuatro formas:
- Consiguiendo 100 monedas, que se encontraban en todos los escenarios.
- Encontrando el difícil hongo verde, conocido también como el hongo 1-UP.
- Saltando sobre 8 enemigos sin tocar el piso o eliminar 8 enemigos con el caparazón.
- Por último, en un nivel específico está el truco de brincar repetidamente sobre una tortuga que se encuentra en una de las escaleras antes de saltar sobre el asta.
Previamente, el 1UP se utilizó para referirse al primer jugador en el Pinball y posteriormente pasó a ser una vida extra en los videojuegos que es como lo conocemos actualmente. Coméntanos estimado lector, ¿conocías el significado de este término?
Imagen: S3lab