¿Quién no se ha reído con el Chavo del 8? Se trata de una de las series mexicanas más conocidas en el mundo. Fue creada por Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito. Esta serie que ha hecho reír a un sinfín de personas de diferentes edades alrededor del mundo.
En cada episodio nos encontramos con situaciones graciosas, ironías, slapsticks (humor físico, en la que se representan eventos exagerados de violencia sin consecuencias reales de dolor) y risas pregrabadas para darle mayor énfasis a cada divertida escena.
Cuenta la historia del Chavo del 8, un niño huérfano que normalmente se encuentra en un barril en el patio de la vecindad y que siempre se enreda en problemas con sus compañeros de travesuras, Quico y la Chilindrina.
Durante 7 temporadas y 280 episodios entretuvo a grandes y chicos. En esta publicación encontrarás el enlace para ver todos los episodios transmitidos en la televisión, por si te faltaba ver alguno. Pero antes, revisemos un poco su historia.
¿Cuándo comenzó el Chavo del 8?
Su primera aparición fue como un sketch llamado el “Ropavejero” en el que aparecieron solo 3 personajes en el programa el Chespirito el 20 de junio de 1971. El sketch trata sobre las vivencias de unos adultos haciendo el papel de niños juntos a otros personajes que habitaban una vecindad mexicana.
Fue tanto el éxito del sketch que decidieron seguir con estos segmentos y luego lanzar la serie como programa independiente. En 1972 el programa era el más exitoso de canal 8, Televisión Independiente de México. Luego, en 1973, dicho canal se fusionó con el canal 2, conocido como Telesistema Mexicano, para formar Televisa. El último capítulo fue transmitido el 7 de enero de 1980.
Personajes

Chavo del 8: es un niño de 8 años que llega a la vecindad luego de escaparse de un orfanato en el que fue abandonado por su madre. Interpretado por Roberto Gómez Bolaños, también conocido como Chespirito, quien fue el creador de la serie.
Chilindrina: una niña pecosa de 8 años muy traviesa e inteligente, hija de Don Ramón y muy amiga de Quico y del Chavo del 8. Interpretada por la famosa actriz María Antonieta de las Nieves.
Quico: con él se formaba el trío de niños más recurrentes en la serie. Un niño de 9 años de nombre Federico, a veces presumido y envidioso. Fue interpretado por Carlos Villagrán hasta hace muy poco.
Don Ramón: uno de los personajes más queridos por los fanáticos de la serie. Era el papá de la Chilindrina. Vivían en el apartamento 72. Siempre andaba buscando trabajo y tenía una deuda de 14 meses de renta con el dueño de la vecindad. El personaje fue interpretado por el conocido actor Ramón Valdés.
Doña Florinda: es la mamá de Quico, una señora engreída y altanera, tal vez por eso Quico era así. Le gustaba menospreciar a sus vecinos y sobre todo a Don Ramón llamándole “chusma”. Siempre estuvo enamorada del profesor Jirafales. Fue interpretada por Florinda Meza.
Doña Clotilde o la bruja del 71: el apodo se lo ganó por lo excéntrico de su comportamiento. Tenía un perro llamado Satanás y se la pasó enamorada de Don Ramón. Fue interpretada por Angelines Fernández
Señor Barriga: interpretado por Edgar Vivar, era el dueño de la vecindad y siempre tenía problemas para cobrarle a Don Ramón. Hacían muchos chistes sobre él por su obesidad. Y en casi todos los capítulos era recibido con un golpe por el Chavo cuando entraba en escena.
Profesor Jirafales: el maestro de la escuela a la que los niños de la vecindad asisten. Siempre es objeto de burlas por su estatura, pero esto no lo detiene de flirtear con doña Florinda. Era interpretado por Rubén Aguirre.
Además, aparecían otros personajes con menor recurrencia, tales como Ñoño, que era el hijo del señor Barriga, interpretado por el mismo Edgar Vivar. También estaba la sobrina de doña Florinda, llamada la Popis y era interpretada por la misma Florinda Meza. A veces aparecía Doña Nieves, que era la abuela de la Chilindrina, y el personaje lo hacía la misma María Antonieta.
Una serie que dejó un legado

Un programa que, como bien lo definió Roberto Gómez Bolaños, era dirigido a los adultos, aunque las situaciones giraran entornos a niños.
Al inicio, su recepción tuvo opiniones muy divididas. Para unos, su contenido era muy tonto, vulgar e insulso y no recomendaban verlo por las escenas con violencia explícita. Pero a otros les parecía que tenía aspectos positivos porque dramatizaban situaciones comunes y universales que cada uno de nosotros puede vivir. Este sería uno de los motivos de éxito de la serie.
Su éxito fue tanto que lo catalogaron como el Mickey Mouse de la televisión mexicana. Cabe destacar que algunas frases dichas por los personajes se hicieron tan populares que comenzaron a formar parte del léxico popular, expresiones como “bueno, pero no te enojes”, “fue sin querer queriendo”, “se me chispoteó”, “es que no me tienes paciencia”, “¡ya cállate, cállate, cállate, que me desesperas!”, o “no te juntes con esta chusma” se consideran icónicas.
El Chavo del 8 es una serie muy famosa por lo sencilla de su argumento y por la buena interpretación de cada uno de los artistas que trabajan en ella. Si quieres reír a carcajadas tiene capítulos muy buenos, Como la noche de los espantos, Los espíritus chocarreros, La confusión de las cartas, Los atropellados, Vacaciones en Acapulco, Los insectos del Chavo, El cumpleaños de Don Ramón y muchos más. Ahora bien, lo prometido es deuda y este es el enlace para ver todos los episodios de la serie del Chavo del 8 en Facebook.
Una serie para entretener a personas de cualquier edad sin duda alguna. Ahora, coméntanos, ¿has visto completa la serie? ¿Cuál personaje te gusta más de la serie?
Imagen: Laud