Si creciste con los videojuegos de Game Boy, es posible que recuerdes la fiebre que desató Pokémon en los 90. Pero, ¿sabías que hubo otros juegos que intentaron seguir su estela? Uno de los más interesantes es Robopon, un RPG creado por Hudson Soft que se lanzó en varias versiones: Sun, Star y Moon. A menudo considerado como un “clon” de Pokémon, Robopon tiene sus propias características y detalles que lo convierten en un título único y digno de recordar.
¿Qué es Robopon?
Es un RPG con mecánicas que implican la captura, entrenamiento y evolución de criaturas, muy en la línea de los juegos de Pokémon. La historia sigue a Cody, un chico que viaja a unas islas con el objetivo de capturar a 150 Robopones diferentes, mientras combate contra los Legend Seven, un grupo de entrenadores de élite que Cody debe derrotar para convertirse en el mejor entrenador. A lo largo del juego, también puedes intercambiar los Robopones con otros personajes, lo que añade una capa de interacción social al juego.
Lo que realmente lo diferencia es su enfoque en criaturas robóticas en lugar de animales fantásticos, lo que le da un toque futurista y único dentro del género. Los Robopones son robots que puedes mejorar y evolucionar a lo largo del juego, utilizando diferentes herramientas y habilidades, lo que añade una dimensión estratégica interesante. Además, algunos Robopon dejan caer objetos valiosos tras ser derrotados, lo que incentiva las batallas más allá del simple aumento de nivel.

Similitudes y diferencias con Pokémon
Al igual que Pokémon, Robopon utiliza un sistema de combate por turnos basado en debilidades elementales. Los Robopones tienen afinidades con elementos como el fuego, agua, tierra o viento, y estas relaciones elementales determinan las ventajas y desventajas en combate. Sin embargo, Robopon se distingue en varios aspectos:
- Estética futurista: Mientras que Pokémon tiene criaturas inspiradas en animales y mitología, los personajes de este RPG ofrece un diseño robótico más orientado a la ciencia ficción.
- Sistema de evolución diferente: Los Robopones pueden evolucionar y mejorar usando herramientas específicas, lo que añade un nivel de personalización al progreso.
- Uso de cartuchos especiales: El juego utilizaba una tecnología de infrarrojos en el cartucho de Robopon Sun para interactuar con dispositivos reales y desbloquear contenido, una característica bastante innovadora en su época.
Gameplay: ¿cómo se juega Robopon?
La estructura del juego sigue un formato clásico de RPG por turnos, pero añade un giro con sus criaturas robóticas y su sistema de mejoras. Puedes explorar diferentes islas, capturando los Robopones y enfrentándote a otros entrenadores en batallas. Una característica destacable es el grupo The Elate, un conjunto de personajes que, en lugar de enfocarse en batallas, se dedican al intercambio de personajes raros.
Aquí puedes ver un gameplay del juego en acción para entender mejor su jugabilidad:
Además, los Robopones pueden subir de nivel y evolucionar, mejorando sus habilidades y estadísticas, lo que les permite afrontar desafíos más difíciles. Este progreso se siente gratificante, ya que el juego combina la mecánica de recolección de objetos con las recompensas de las batallas, haciéndote sentir que siempre avanzas hacia un nuevo objetivo.
¿Este RPG es un plagio o una inspiración?
Una de las grandes preguntas en torno a Robopon es su relación con Pokémon. A primera vista, las similitudes son notables: desde el diseño de las criaturas hasta la estructura del juego. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en el mundo del desarrollo de videojuegos, es común tomar inspiración de otros títulos exitosos.
Pokémon no es el único juego que ha inspirado a títulos posteriores. La industria está llena de ejemplos de juegos que toman prestadas mecánicas o conceptos, pero lo que define si un título es un plagio o no es cómo se ejecuta esa idea y si aporta algo nuevo. En este RPG, se utiliza la fórmula de captura y entrenamiento de criaturas, pero con suficientes diferencias en su diseño y enfoque para que se perciba como un homenaje más que una copia directa.
Las tres versiones de este RPG: Sun, Star y Moon
Al igual que Pokémon, este RPG se lanzó en varias versiones. Robopon Sun y Star se lanzaron simultáneamente, y más tarde se lanzó Robopon Moon como una versión mejorada. Cada una de estas versiones ofrecía ligeras diferencias en los Robopon disponibles, lo que animaba a los jugadores a intercambiar criaturas entre versiones, similar a la estrategia de Pokémon Rojo y Azul.
En Japón, la estrategia de marketing fue similar a la de Pokémon, con campañas que destacaban las versiones múltiples para fomentar el coleccionismo y los intercambios.
Conclusión: un juego que merece ser recordado
Aunque Robopon no alcanzó el mismo nivel de éxito que Pokémon, sigue siendo un juego que vale la pena recordar. Su combinación de mecánicas de RPG clásicas con elementos innovadores, como el uso de criaturas robóticas y su sistema de herramientas, lo convierten en una pieza interesante dentro del catálogo de Game Boy. Además, el uso de la tecnología de infrarrojos en Robopon Sun demuestra que Hudson Soft intentó innovar dentro del género.
Si eres fan de los juegos retro o te interesa ver cómo otros títulos han intentado replicar el éxito de Pokémon, Robopon Sun, Star y Moon definitivamente merecen una oportunidad. Este es un juego con una base sólida y un toque nostálgico que te hará recordar los días dorados de los RPG de coleccionismo.
Imagen: X