Con el inicio de la Era de la informática, se comenzó a utilizar el término de virus informáticos, específicamente en el año de 1984. Ellos tienen la particular función de alterar el comportamiento de cualquier dispositivo informático de una manera principalmente maliciosa.
Cabe destacar que estos virus informáticos sustituyen archivos ejecutables infectados. De esta manera, estos intrusos pueden llegar a ser un verdadero dolor de cabeza.
Así, el primer virus informáticos fue el Creeper en 1972 y atacó una computadora IBM Serie 360, emitía un mensaje a los usuarios que decía “I’m the creeper… catch me if you can!”. A partir de ahí se desarrolló el primer antivirus conocido con Reaper. Ahora bien, les mencionamos a continuación los 6 más letales hasta ahora.
Y la lista de virus informáticos
1. Morris
En 1988 afectó alrededor del 10% de las computadoras conectadas al internet, fueron unos 6000 dispositivos, incluyendo unos de la NASA. De esta manera, el virus de tipo gusano arrojo unas pérdidas por unos 96 millones de dólares.
Por esta razón se creó el Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas. En cuanto al autor, Robert Morris, fue condenado por su osadía a 3 años de libertad condicional, 400 horas de trabajo comunitario y a pagar una multa de 10.050 dólares.
2. Chernobyl
Luego, en 1998, apareció otro virus bastante letal llamado Chernobyl, también conocido como CIH. Invadió computadores con los sistemas operativos Windows 95, 98 y 2000. Una vez, que se introducía, eliminaba la información en todo el equipo.
Y por si fuera poco, en algunos casos afectaba la BIOS (Binary Input Output System) dejando inservible el computador. Como resultado, los daños económicos rondaron los 1000 millones de dólares luego de atacar a unos 60 millones de usuarios.
3. Mellisa
Pocos meses después lanzaron otro virus informático, que llegaba al correo electrónico como un archivo adjunto de Word. De esta manera se instalaba en el computador modificando los documentos y desactivando las opciones del procesador de palabras.
Además, de que se encargaba de tomar los primeros 50 contactos de la aplicación Outlook y les reenviaba la información. Los daños causados se contabilizaron aproximadamente en unos 1.100 millones de dólares. Mientras que a su creador David L. Smith lo multaron con una cifra de 5.000 dólares y 20 meses tras las rejas.
4. I love you
Meses después, en el año 2000, llegaba desde Filipinas este virus que se escondía detrás de una carta de amor. Fue desarrollado en lenguaje Visual Basic, con unas características sorprendentes, ya que se autorreplicaba, se ocultaba en carpetas, añadía y reemplazaba archivos, además de reenviarse por correo electrónico.
Cabe destacar que su creador, Onel de Guzmán, nunca fue a la cárcel, debido a que en Filipinas, no existía penalización para dicho crimen informático. Así mismo, las consecuencias de su software fueron cuantificadas en unos 7.800 millones de dólares en los daños causados.
5. My Doom
En 2004, llego este virus que afectaba la seguridad de Windows, hasta llegara a inutilizarlo. Básicamente, trabajaba en dos etapas, primeramente atacaba el DDoS y luego intentaba enviarse a través de las cuentas de correo electrónico.
Además de generar problemas de velocidad en los buscadores como Google, los usuarios por temor redujeron hasta un 10% el tráfico mundial en la red. En consecuencia, genero unos daños contabilizados en unos 40.000 millones de dólares.
6. Wanna Cry
Uno de los últimos virus informáticos poderoso que se ha desarrollado a nivel global. Donde ahora buscan afectar no solo a usuarios comunes, sino también a instituciones públicas y grandes corporaciones. De esta manera, este ransomware en el 2017 afecto más de 300.000 equipos en unos 150 países, alcanzando la cifra de los 1.000 millones, sin conocer todavía a los responsables.
Aunque este virus informático, secuestra la información, para luego enviar un mensaje de ultimátum solicitando un pago en bitcoin para el rescate de la información, sus daños no son tan cuantiosos hasta la fecha.

Pero existe el peligro de que se repita, además que puede afectar servidores de entidades públicas y corporaciones donde puede estar almacenada gran cantidad de información susceptible.
Es por esta razón que debemos tener nuestra computadora protegida con antivirus, y así evitar los virus informáticos y llevarnos una sorpresa. En el mercado existe una gran cantidad de antivirus, muchos hasta dan una muestra gratis por un lapso de tiempo para probarlos. Coméntanos, ¿En algún momento has sido afectado por determinado virus informático?
Imagen: Unsplash