Sin importar la velocidad de la conexión, el software o el dispositivo que se esté usando, el streaming de vídeo siempre ha conseguido la forma de «ahogarse» y arruinar la experiencia de los usuarios. Youtube hasta el momento estuvo aplicando mecanismos de reducción de la calidad para compensar y mantener la reproducción de sus vídeos, sin embargo, el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) presenta su proyecto de inteligencia artificial Pensieve, cuyo objetivo es seleccionar óptimos algoritmos de bitrate dinámico con la ayuda de una red neuronal.
YouTube no envía a tu pc o dispositivo un vídeo completo, sino que envía fragmentos secuencialmente, usando un algoritmo conocido como ABR (Adaptive Bitrate) para determinar la calidad óptima que puede ser reproducida a través de la red.
De ese modo analiza continuamente la velocidad a la que una red puede transmitir datos, tratando de reducir la calidad de los fragmentos de vídeos para disminuir la tasa de bits y así asegurar la continuidad en la reproducción del mismo.
Vídeos sin cortes
La inteligencia artificial Pensive, desarrollada por El Computer Science and Artificial Intelligence Lab (CSAIL) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) se asegura de escoger los mejores algoritmos según las condiciones de red que experimente el dispositivo, reduciendo las desventajas asociadas al adaptive bitrate, como por ejemplo la pixelación.
Pensive permite al sistema analizar el rendimiento de cada fragmento de vídeo en reproducción, y así predecir los ajustes que se aplicarán a las próximas secciones del mismo. Su intención es reducir al mínimo los estancamientos para cargar el buffer de vídeo, y según las primeras prácticas que se han efectuado su rendimiento es muy prometedor.
Esta red neuronal utiliza un método de compensación para saber cuándo se ha realizado una predicción correcta, de modo que pueda ir ajustándose por sí misma paulatinamente.
Youtube cambia su diseño
Youtube ha evolucionado en muchos sentidos, desde su lanzamiento en febrero de 2005 siempre mantuvo el mismo logo, ahora la plataforma de vídeos nos presenta una nueva imagen más sutil.
En las versiones desktop o de escritorio se muestra una apariencia más limpia y moderna, con una nueva interfaz que da la posibilidad de habilitar un color de fondo oscuro.
Los cambios en Youtube han sido en todos los sentidos, así lo expresó la compañía en un reciente comunicado “YouTube te permite ver cualquier combinación de vídeo SD, HD, 4K, 360, 3D y en vivo en casi todos los dispositivos con conexión a Internet: desde computadoras de escritorio hasta teléfonos, tabletas, televisores, consolas de juegos y VR”
Con todos estos avances no era de extrañar que la plataforma de vídeos más famosa del mundo considerara usar inteligencia artificial para perfeccionar su calidad y rendimiento. Ahora no solo podremos disfrutar de vídeos streaming con mejoras visuales, sino también de una plataforma más atractiva y dinámica.
Imagen: Pixabay