Según estudios realizados, la soledad se ha convertido en una nueva epidemia de salud. La BBC en una investigación de campo determinó que aproximadamente el 27% de las personas mayores se siente sola, y este porcentaje aumenta hasta un 40% en los jóvenes. Ahora bien, un grupo de científicos han logrado augurar si el usuario se siente solo, mediante los tuits que publica en la aplicación de Twitter.
De esta manera, los científicos de la Penn Medicine, a través del uso de modelos analíticos lingüísticos a los mensajes de la aplicación, determinaron que los usuarios que tuiteaban mensajes relacionados con la soledad, escribían una mayor cantidad de tuits.
Además, esos tuits en mayor frecuencia están relacionados sobre el bienestar mental, el insomnio, el uso de sustancias dañinas o drogas. También, en sus mensajes figuran los problemas en las relaciones interpersonales.
Por esta razón, con este descubrimiento sé los usuarios con esta tendencia podrían ser detectados más fácilmente. Y así tomar las medidas pertinentes en los casos, antes de que estos empeoren.
En contraste, compararon usuarios con la tendencia a la soledad y los que no, logrando determinar que las personas con problemas tienen la predisposición a escribir casi el doble de mensajes. Además de preferir las noches para enviar estos tipos de mensajes.
¿Qué decían esos mensajes en Twitter?

Cuando los científicos analizaron la información, detectaron un determinado patrón de mensajes. Por ejemplo, “no puedo” o “solo quiero”, y groserías para demostrar problemas en las emociones. En cuanto a las relaciones, utilizan frases como “nadie a” o “querer a alguien”. Si se refieren a sustancias en el mensaje, aparecen palabras como “fumar”, “hierbas”, “borracho”, solo por mencionar algunas.
Además, estos usuarios también pueden estar asociados a la depresión, ira y la ansiedad. Tres estados de ánimo que son grandes detonantes de problemas sociales.
Ahora bien, un punto a favor para las redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram debido a que realizando estudios con una buena metodología y enfoque, se puede obtener información valiosa. Con estos datos relevantes, se pueden tomar medidas para prevenir problemas en la sociedad.
Entonces, coméntanos ¿Cómo te parecen estos estudios en el comportamiento que se están realizando? ¿Qué otras investigaciones deberían hacer los científicos?
Imagen: Pixabay