Si te gustan los fenómenos astronómicos, no puedes perderte el próximo eclipse solar anular que ocurrirá el 14 de octubre de 2023. Se trata de un espectáculo único en el que la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, pero no lo cubre completamente, dejando un anillo luminoso alrededor de su silueta. Por eso se le llama también “anillo de fuego”.
Este tipo de eclipse ocurre cuando el diámetro aparente de la Luna es más pequeño que el del Sol, debido a que se encuentra más lejos de la Tierra en su órbita elíptica. Así, la Luna no puede bloquear toda la luz solar y crea un efecto de anillo.
Contenido exclusivo para suscriptores
Este contenido está disponible solo para suscriptores del canal Geekine. ¡Suscríbete para continuar leyendo!
¿Ya te has suscrito? Haz clic en el botón para ver el contenido.
El eclipse solar anular del 14 de octubre de 2023 será visible en el oeste de África, América del Norte, Centroamérica, Sudamérica y en los océanos Pacífico y Atlántico, además del Ártico. Millones de personas del hemisferio occidental podrán disfrutarlo, siempre que el clima lo permita.

¿Dónde y cómo ver el eclipse solar anular?
El camino del eclipse solar anular comenzará a cruzar los Estados Unidos en Oregón, entrando en Dunes City y pasando por Newport, el Parque Nacional Crater Lake, los Bosques Nacionales Umpqua y Fremont, Eugene y Medford. Después de pasar por la esquina noreste de California (en el Bosque Nacional Modoc), viajará a través de Nevada (pasando por Black Rock Desert, Winnemucca y Elko) y Utah (pasando por Fishlake National Forest, Canyonlands National Park, Glen Canyon National Recreation Area y farol).
Después de eso, cubrirá la esquina noreste de Arizona (incluida Kayenta) y la esquina suroeste de Colorado (incluidas Cortez y la Reserva de la Montaña Ute). En Nuevo México, pasará por Farmington, Albuquerque, Santa Fe, Roswell y Carlsbad. Posteriormente, ingresará a Texas, pasando por Midland, Odessa, San Angelo, San Antonio y Corpus Christi antes de ingresar al Golfo de México2.
En México, el eclipse pasará sobre la península de Yucatán, cubriendo la ciudad de Campeche en el estado de Campeche, Oxkutzcab en el estado de Yucatán (acercándose a Mérida) y Chetumal en Quintana Roo3. También se podrá ver en algunas partes del norte del país.
En Centroamérica, el eclipse será visible en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. En Sudamérica, se podrá observar en Colombia (incluida Bogotá), Venezuela (incluida Caracas), Ecuador (incluido Quito), Perú (incluido Lima), Bolivia (incluida La Paz), Paraguay (incluida Asunción), Brasil (incluidas Brasilia y Río de Janeiro) y Uruguay (incluida Montevideo).
Para ver el eclipse con seguridad, se recomienda usar anteojos especiales con filtro que bloquee la radiación solar infrarroja y UV. Estos deben cumplir con la norma ISO 12312-2. No se debe mirar al Sol directamente ni a través de cámaras fotográficas, smartphones, binoculares, telescopios o anteojos de sol tradicionales. Tampoco se debe observar el eclipse por periodos prolongados sin hacer pausas.

¿Por qué son importantes los eclipses?
Los eclipses son fenómenos naturales que nos permiten apreciar la belleza y la complejidad del sistema solar. También son oportunidades para aprender más sobre el Sol, la Luna y la Tierra, y cómo se relacionan entre sí. Los eclipses han sido observados y estudiados por diferentes culturas a lo largo de la historia, y han inspirado mitos, leyendas, creencias y predicciones.
Los eclipses también son útiles para la ciencia, ya que permiten hacer mediciones y experimentos que no se podrían hacer en otras condiciones. Por ejemplo, los eclipses solares han servido para comprobar la teoría de la relatividad general de Einstein, para estudiar la atmósfera y la corona solar, y para detectar exoplanetas. Los eclipses lunares han servido para medir el diámetro y la distancia de la Luna, para estudiar su superficie y su composición, y para observar el efecto de la sombra terrestre.
Así que ya sabes, si quieres vivir una experiencia astronómica inolvidable, no te pierdas el eclipse solar anular del 14 de octubre de 2023. Recuerda proteger tus ojos y disfrutar del anillo de fuego.
Imagen: National Geographic