Aunque ya existen las conexiones de internet satelital, todavía están en proceso de una estandarización. Y Starlink dentro de poco tiempo estará disponible para los usuarios, en su versión beta. Elon Musk, con este es un proyecto super ambicioso busca poner en órbita unos 12.000 satélites, para complementar la oferta del servicio por satélite.
Ahora bien, este tipo de mega proyectos no son nuevos para el físico, inventor y emprendedor de origen sudafricano, pero nacionalizado estadounidense y canadiense Elon Musk. Quien nos tiene acostumbrados con sus reconocidas empresas como lo son X.com, PayPal, Tesla Motors, SpaceX y SolarCity solo por mencionar algunas.
De esta manera, proyecto se comenzó a conocer en el 2015, pero con otro alcance, un tanto distinto al que conocemos hoy. Ahora bien, las conexiones por satélite siempre han estado muy limitadas para unos pocos, por esto Elon Musk quiere cambiar las cosas. Sin embargo, existen astrónomos y científicos que están en desacuerdo con el número de satélites, debido a que el brillo que proyectan les puede traer problemas en la observación del universo.
Según él, quiere mejorar la oferta de las conexiones con fibra y 5G. Pero, su finalidad es brindarle el servicio en áreas de difícil acceso tanto para las redes fijas, como las móviles. De manera de ofrecer el servicio en situaciones de baja densidad de datos. Por otro lado, no va a ser exclusiva de zonas apartadas, también se beneficiarán las zonas urbanas, aunque sean espacios de alta densidad de datos.

Por esta razón, el lanzamiento de satélites, inicio hace unos meses. Para la puesta en órbita de los equipos, se está haciendo con el cohete reutilizable Falcon 9, de Space X, a unos 440 kilómetros de altura. La razón de esta altitud, tan específica, se debe a que, con el tiempo, la gravedad de la Tierra lo atraiga y no quede deambulando en el espacio eternamente.
Contando hasta el momento, con alrededor de 500 equipos en el espacio, han podido iniciar en fase de prueba. En consecuencia, SpaceX, anunció la búsqueda de usuarios para realizar las pruebas necesarias en una primera fase.
Hasta ahora, Elon Musk, indico que se probará en zonas altas, como lo es, la ciudad de Seattle, en los Estados Unidos. Así, estaría disponible en el mercado norteamericano antes de que finalice el año y para el resto del mundo durante el 2021.
¿Starlink será rápido?
En un documento enviado por SpaceX a la Federal Communications Commission en el año 2016, indicaron que el servicio tendría una velocidad de hasta un gigabit por segundo. Aunque, esta velocidad puede variar dependiendo de la zona y la densidad de la población.
Una duda lógica que surge, es el límite de las cuotas por usuario, ya que en algunos países pueden llegar a consumir entre 10 y 20 GB. A esta incógnita, Starlink no ofrece información, pero los expertos en el tema, creen que se podría llegar a limitar a 1 o 2 terabytes por usuario. Si comparamos con los planes de las compañías telefónicas, la cantidad de datos sería muy superior.
Otra duda es la latencia de la señal, en otras palabras, la suma de los retardos temporales que circulan por una red. En este punto Elon Musk dijo que estaría alrededor de los 20 ms y posteriormente podría llegar a unos 8 ms.
Con esta latencia, podríamos jugar sin problemas cualquier videojuego. En el caso de Fortnite, uno de los juegos que más recursos consume, sería pan comido. ¿Te animas a probar esta internet satelital de Starlink?
Imagen: Punto Informático