Zorin OS es un sistema operativo basado en Linux que se presenta como una alternativa a Windows y macOS. Su objetivo es ofrecer una experiencia de usuario fácil, rápida, segura y privada, con un diseño familiar y personalizable. Además, cuenta con una gran variedad de aplicaciones y juegos compatibles, tanto nativos como de Windows. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre Zorin OS y cómo puedes instalarlo en tu ordenador.
¿Qué ventajas tiene Zorin OS frente a otros sistemas operativos?
Zorin OS tiene varias ventajas que lo hacen destacar frente a otros sistemas operativos y algunas de ellas son:
- Es fácil de usar: Zorin OS está diseñado para que cualquier persona pueda usarlo sin necesidad de aprender nada nuevo. Su interfaz es intuitiva y se puede cambiar el aspecto del escritorio para que se parezca al de Windows, macOS o Ubuntu, según tus preferencias. Además, incluye todas las aplicaciones esenciales que necesitas para trabajar, navegar por internet, ver vídeos, escuchar música y más.
- Es rápido: no se ralentiza con el tiempo. Las aplicaciones se abren rápido, lo que te permite ser más productivo y ahorrar tiempo. También puedes revivir tu viejo computador con Zorin OS Lite, una versión optimizada para equipos con hasta 15 años de antigüedad, casi obsoletos.
- Es seguro: es muy resistente a los virus y al malware gracias a las avanzadas características de seguridad de Linux. Además, mantiene constantes actualizaciones para mantener tu sistema protegido y al día.
- Es privado: respeta tu privacidad y no recopila datos personales, por lo que no tienes que preocuparte de que anunciantes o gobiernos espíen tu actividad. Zorin OS es de código abierto, lo que significa que cualquiera puede verificar su código fuente para comprobar su privacidad.
- Es compatible: el sistema operativo te permite ejecutar muchas aplicaciones y juegos de Windows con el soporte de Windows App Support. También puedes instalar muchas aplicaciones nativas de Linux desde la tienda integrada de Software. Además, puedes jugar a un enorme catálogo de juegos, tanto de títulos AAA como indie desde Steam, Lutris y otras fuentes. Zorin OS incluye los drivers de NVIDIA, AMD e Intel y optimizaciones para juegos para que puedas obtener el mejor rendimiento fácilmente.
¿Cómo puedes instalar Zorin OS en tu ordenador?

Para instalar Zorin OS en tu ordenador solo tienes que seguir estos pasos:
- Descarga la imagen ISO de Zorin OS desde su página web oficial. Puedes elegir entre la versión Pro, que incluye más características y que apoya el desarrollo del proyecto; la versión Core, que es gratuita y adecuada para un uso básico en ordenadores modernos; o la versión Lite, que también es gratuita y que está pensada para un uso básico en ordenadores antiguos.
- Crea un USB booteable con la imagen ISO de Zorin OS usando una herramienta como Rufus o Etcher.
- Conecta el USB booteable a tu ordenador e inicia desde él. Puede que tengas que cambiar la configuración del BIOS o UEFI para hacerlo.
- Sigue las instrucciones del instalador de Zorin OS para elegir el idioma, el tipo de instalación (normal o mínima), el particionado del disco duro (borrar todo o instalar junto a otro sistema operativo) y otros ajustes.
- Espera a que se complete la instalación y reinicia el ordenador. Ya puedes disfrutar de Zorin OS en tu equipo.
Conclusión
Zorin OS es un sistema operativo que se fundamenta en Linux y brinda una opción a Windows y macOS. Su principal ventaja es su facilidad de uso, ya que se adapta al usuario y le permite cambiar el aspecto del escritorio según sus preferencias. Además, es rápido, seguro, privado y compatible con muchas aplicaciones y juegos, tanto nativos como de Windows. Si quieres probar Zorin OS, solo tienes que descargarlo desde su página web oficial e instalarlo en tu computador, como lo explicamos en este post. Así podrás disfrutar de un sistema operativo que hace que tu computador sea mejor.
¿Te ha gustado este artículo? ¿Te animas a probar Zorin OS? Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte este artículo con tus amigos.
Imagen: Genbeta