Desde hace ya varios años, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una de las innovaciones que marcarán el futuro de algunas profesiones, transformándose en una herramienta indispensable para realizar algunas tareas cotidianas.
Sin embargo, esta evolución también ha despertado inquietudes entre profesionales de diversos sectores, quienes temen ser desplazados en un futuro por este ambicioso avance tecnológico. Visionarios como Bill Gates ya han compartido sus opiniones sobre la evolución del mercado laboral y qué profesiones podrían resistir ante este cambio, pero eso es algo que hablaremos más adelante.
La Integración de la IA en el Mundo Laboral
En los últimos meses, la comunidad en internet se ha centrado en el avance de la IA, evidenciado por bots de conversación como ChatGPT y Bard, así como en la generación masiva de contenido en redes sociales, mediante estas herramientas, incluso se han generado imágenes con Midjourney como por ejemplo la del Papa Francisco muy a la moda, y sé que quizás no somos los únicos que creyó que era verdad.
Aunque su aplicación a menudo se ve desde una perspectiva trivial y algunas veces cómica, la realidad es que la IA se ha integrado profundamente en el tejido laboral, desempeñando roles en diversas tareas que podrían pasar desapercibidas para muchos. Muchos empleos deberán reinventarse para adaptarse a este nuevo paradigma.
La creciente presencia de la IA ha avivado la preocupación sobre la posible sustitución de ciertas profesiones. Blogs y portales especializados han señalado que roles como administración, matemáticos, gestores, contables. Auditores, analistas financieros, contaduría, periodismo, literatura y relaciones públicas podrían estar en peligro. Sin embargo, análisis de Open AI (empresa que creo chatgpt) sugieren que existen profesiones irremplazables, como operarios de construcción, mecánicos, peluqueros, atletas, canteros, reparadores y cambiadores de neumáticos, afiladores y bombeadores de pozos.

Predicciones y Advertencias de Expertos
Bill Gates, el mismo que predijo el COVID, ha advertido que ciertas profesiones están destinadas a desaparecer debido al avance de la IA. Además, informes de Goldman Sachs sugieren que la IA podría impactar negativamente en el empleo de alrededor de 300 millones de personas en la próxima década, una noticia un tanto abrumadora y que pone nerviosos a más de uno.
Además, Bill Gates también ha pronosticado que los maestros podrían ser reemplazados por la IA en tan solo dos años, marcando el comienzo de una revolución en la educación. Además, se espera que otras profesiones como autores, periodistas, asistentes administrativos y contadores sean afectadas en los próximos años.
Figuras como Stephen Hawking y Elon Musk han expresado preocupaciones sobre el desarrollo sin restricciones de la Inteligencia Artificial. Mientras Hawking advirtió sobre el riesgo para la humanidad, Musk fue más allá y sugiere que la IA tiene el potencial de destruir la civilización. Estos debates plantean preguntas cruciales sobre el equilibrio entre avances tecnológicos y sus posibles consecuencias negativas.
Carreras y Profesiones Universitarias en Riesgo
Las carreras universitarias también se verán afectadas por la IA, especialmente aquellas que implican tareas automatizables y tediosas. Sin embargo, esta automatización puede permitir a las personas enfocarse en análisis y creatividad. Se prevé que áreas como procesamiento de datos, contabilidad, análisis financiero y traducción podrían experimentar transformaciones significativas y reinventarse para que no desaparezcan.

¿Qué debería estudiar?
Se vislumbran ciertos roles que ganarán una importancia creciente en el futuro, estrechamente relacionados con la inteligencia artificial. Entre ellos, destacan: Arquitecto especializado en inteligencia artificial, desarrolladores de software especializados en Inteligencia Artificial, diseñadores de experiencia de usuario centrados en la integración de la inteligencia artificial, ingenieros especializados en aprendizaje automático, ingenieros de datos especializados en la gestión de información generada por la inteligencia artificial y traductores especializados en el análisis de datos impulsado por inteligencia artificial.
Al igual que la revolución industrial cambió la mano de obra como se conocía en esa época, creando trabajos en otros ámbitos y más especializados, la IA también lo está haciendo actualmente, cambiando la manera de como se realizan algunos trabajos y quizás en un futuro se crearan nuevas carreras universitarias más especializadas y así nuevos puestos de trabajo que en estos momentos no existen.
Adaptación al Futuro Laboral
Ante el imparable avance de la IA, es importante que todos los profesionales y estudiantes se preparen para los cambios que se vienen. La adaptabilidad y el desarrollo de habilidades creativas y analíticas serán fundamentales en esta nueva forma de trabajar, donde la colaboración con la inteligencia artificial puede abrir nuevas oportunidades y bueno quizás también desafíos. Todo dependerá desde que punto de vista lo quieres ver, por eso es importante siempre seguir aprendiendo y mejorando.
Imagen: Flickr