Tal vez te ha ocurrido que estás en tu hogar, en el trabajo o en otro lugar donde la red Wi-Fi es privada, pero cuando te conectas para navegar en el internet te aparece el mensaje red Wi-Fi no es segura. Más de uno se extrañará porque, al fin y al cabo, estás navegando en uno lugar con frecuencia.
Al conectarnos a una red se pueden presentar diferentes tipos de problemas, tanto de software como de hardware. En este post nos enfocaremos en ese mensaje que a cualquiera puede tomarlo desprevenido.
Contenido exclusivo para suscriptores
Este contenido está disponible solo para suscriptores del canal Geekine. ¡Suscríbete para continuar leyendo!
¿Ya te has suscrito? Haz clic en el botón para ver el contenido.
Obviamente, como podrás leer por aquí o en cualquier otra página web, siempre te debes conectar a redes Wi-Fi que sean fiables. De esta manera evitamos, hasta cierto punto, toparnos con un pirata informático.
Redes Wi-Fi seguras

Para comenzar, si el usuario se quiere conectar, debe introducir una clave. Toda red debe tener una clave para que sea un poco más seguro y evitar a los intrusos.
Otro punto importante a tomar en cuenta es el tipo de cifrado que esté usando la red Wi-Fi. Siendo este cifrado el que emite el mensaje del título del post red Wi-Fi no es segura.
Cabe destacar que existen diferentes tipos de cifrados, entre ellos están WEP o TKIP. Ambos ya son considerados obsoletos, aunque anteriormente eran utilizados para dar mayor seguridad. Ahora bien, muchos routers o enrutadores viejos que todavía funcionan tienen este tipo de cifrado. Otra de las razones es que puede haber pasado tiempo desde que no se cambian contraseñas o se realizan modificaciones a la red.
Es importante mencionar que este mensaje no evita que nos conectemos a la red Wi-Fi. Solo nos avisa que estamos más expuestos.
¿Cómo arreglamos el problema?

Si estamos conectados a una red privada y podemos tener acceso al router, solo se debe modificar el tipo de cifrado. Para eso ingresamos al enrutador y buscamos la sección de Wi-Fi y seguridad o con un nombre similar. Posteriormente, veremos el tipo de cifrado y lo cambiamos a otra como WPA-3 o en su defecto a WPA-2.
Si estás en una red pública, lo ideal es que utilices una VPN para navegar y evitar cualquier posible hacker que se encuentre en la red.
Estimados lectores, coméntennos ¿les ha aparecido este mensaje?
Imagen: Pixabay