En un día cualquiera, salimos de nuestro hogar, esperamos en la parada del autobús, vemos que viene uno. Al ingresar a la unidad nos pregunta hacia dónde vamos. Además, observamos que otros usuarios están hablando con el vehículo como si fuera una persona. Nos preguntamos ¿Estamos soñando? Pues no, ya es una realidad y su nombre es Olli.
Ahora bien, las innovaciones nos las podemos conseguir en cualquier ámbito de nuestra vida. Ahora la impresión en 3D ha tenido un gran avance en la tecnología, por su aplicabilidad en muchos sectores de la industria.
Los autobuses inteligentes
En la primera presentación al público de Olli, traslado al CEO y cofundador de Local Motors, John B. Rogers, Jr., junto con el diseñador de origen colombiano, Edgar Sarmiento.
Este maravilloso transporte cuenta con sistema de computación cognitiva avanzada, apoyado en la nube, que recibe los datos de 30 sensores, incluido un LIDAR, instalados en el vehículo para analizar volúmenes de datos referentes a la vialidad y aprender de estos dispositivos.
Olli cuenta con Phoenix Wings, como se le llama a la tecnología de conducción autónoma, permite copiar las habilidades sociales de un conductor. Por lo que, los usuarios podrán interactuar con Olli, haciéndole preguntas de cómo funciona y sobre la toma de decisiones. Mientras el sistema responde de manera natural y hasta realizará recomendaciones de locales como restaurantes y sitios de interés a las 12 personas, que puede transportar.
Aprendizaje cognitivo
Ahora imagínense nuevamente, por ejemplo, al ingresar al autobús ¿Olli me puedes llevar al aeropuerto? ¿Falta mucho para llegar? ¿Cómo seleccionas la vía más rápida? En otras palabras, será toda una grata experiencia tomar un transporte de esta categoría.
El aprendizaje cognitivo será una nueva experiencia que permite analizar grandes volúmenes de datos que se transmiten desde dispositivos conectados al internet de las cosas. Como lo son los sensores y los sistemas de los vehículos. Y así los usuarios vivirán unos momentos especiales por la personalización en su interacción.
Por lo que para comunicarse con Olli, será muy fácil, se hará mediante una aplicación, le indicaremos dónde estamos. Y ella nos responderá señalando el lugar más cercano donde nos puede recoger.
Cabe destacar, que en esta integración, la interfaz de programación de aplicaciones (API por sus siglas en inglés) diseñada por Watson, cuenta con cuatro funciones como lo son transformación de voz a texto y viceversa, clasificación de lenguaje natural y extracción de entidades.
Por su parte Local Motors, abrió en National Harbor en Maryland, un centro. Donde desarrollaran el programa STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) abierto al público para que aprendan sobre la impresión 3D y tecnología autónoma. De esta manera, cualquier ciudadano podría aportar en la creación de nuevas invenciones.
Especificaciones técnicas de Olli
Olli tendrá una capacidad de carga de 800 kilos y podrá alcanzar una máxima velocidad de 40 km/h, con un total de 60 km de recorrido, por ser eléctrico, la batería tiene un tiempo de carga de 4,5 horas.
Así mismo, el largo del vehículo es 3920 mm, con un ancho de 2050 mm y una altura de 2500 mm. Por lo que podemos notar es un transporte pequeño, pero con una gran ventaja debido a que tenemos la opción de personalizarlo de acuerdo a las necesidades
¿Dónde será utilizado este asombroso autobús? En Washington inició a mitad del año pasado, posteriormente se haría lo propio en Miami, Las Vegas, Chicago, Berlín y en Copenhague. Mientras tanto, esperan una retroalimentación para seguir mejorando el servicio y la tecnología.
¿Quién es Edgar Sarmiento?

No podíamos dejar por fuera de este post a su creador. Edgar es un joven colombiano, que nació y creció en la Atenas Suramericana, Bogotá, ahora es un diseñador industrial que está ampliando sus conocimientos, estudiando una maestría en la hermosa ciudad italiana de Turín.
Su idea, era crear un vehículo que fuera práctico y pudiera resolver los problemas de congestión en las grandes ciudades. Ya que en muchas oportunidades la unidad transita por lugares con embotellamientos, teniendo otras vías libres. Además, hay que añadir que no se tienen datos en tiempo real de la demanda de los usuarios.
Inicialmente, este transporte inteligente se llamaba Berlino, pero Local Motors prefirió cambiarle el nombre y bautizarlo como Olli, a simple vista se escucha mejor.
Para finalizar, estamos en una era donde los avances están ocurriendo muy rápido, en este caso, el transporte ya no será el mismo. Podremos llegar a nuestro destino en un menor tiempo y podremos conversar con los usuarios y el transporte. Por lo que, si somos turistas, nos ayudará mucho porque le podremos solicitar recomendaciones a Olli.
Dinos ¿Te montarías en un autobús inteligente? ¿Qué tal te parece esta tremenda idea hecha realidad?
Imagen: Local Motors Oficial