Tal vez ya has escuchado sobre LimeWire. Pues está de vuelta, pero con un propósito muy diferente. Antes era una red peer-to-peer, también llamada red de pares, con la función de intercambiar cualquier tipo de archivo.
Se podían enviar todo tipo de archivos entre los usuarios de la red, tales como videos, audio y programas de una manera sencilla y rápida. Así se inició una piratería, ya que se compartía material protegido con derechos de autor ilegalmente. Lo que trajo como consecuencia el hundimiento de la plataforma.
Ahora bien, los nuevos propietarios, Julan and Paul Zehetmayr, dijeron en una reciente entrevista de Bloomberg que su idea es atraer a los usuarios a una nueva atmósfera crypto en la conocida plataforma, enfocándola en el mercado de la música y en los NFTs.
Esto significa que los tokens no fungibles estarán enlazados o conectados con la música, obras de arte y cualquier otro artículo que deseen vender los artistas y las marcas.
Otra cosa a la que hacen mención sus propietarios es que la plataforma ofrecerá a los artistas la obtención de ingresos mayores con sus artículos que sitios similares como Apple y Spotify.
De esta manera, LimeWire debutará como una web de soporte para comercializar token no fungibles vinculados a la música. Como canciones exclusivas, obras de arte gráficas y backstage. Posteriormente, tienen la intención de lanzar su propio token de uso en su sitio de internet.
Su relanzamiento

Tendremos que esperar hasta su lanzamiento en el mes de mayo de este mismo año, 2022. Según dicen, ya tienen entre sus filas a 10 artistas de renombre y a varios líderes de la industria de la música y de las criptomonedas.
Además, agregaron que la comercialización de los NFTs se realizará en dólares estadounidenses para incrementar sus ventas entre los usuarios masivamente. Pero también aceptarán criptomonedas y moneda fiduciaria. Por si fuese poco, crearán su propio token y también contarán con monederos para Bitcoin y Etherium.
Hagamos un poco de historia de LimeWire

Esta página web fue lanzada en mayo del año 2000 como un cliente peer-to-peer (P2P) gratuito desarrollado para compartir archivos. Su interfaz fue diseñada para que fuera muy sencilla de usar.
Contaba con dos versiones, una Básica gratuita y otra Pro que era paga. Fue desarrollada para ser compatible con Windows, MAC y GNU/Linux. Esto con la finalidad de que una gran cantidad de usuarios la pudieran utilizar.
También fue un cliente Torrent y al poco tiempo los usuarios comenzaron a emplearla para intercambiar archivos de manera ilegal. Por esta razón, Recording Industry Association of America (RIAA) demandó a LimeWire por violaciones al copyright. Por lo que, en octubre de 2010, dejó de funcionar una vez que perdió la demanda contra RIAA.
Luego, un grupo de personas desconocidas lo resucitaron con el nombre de LimeWire Pirate Edition en el mes de noviembre de 2010. Al mes siguiente decidieron cambiarle el nombre a WireShare.
Y después de tanto tiempo ocurre este gran giro de LimeWire, que pasó de intercambios de archivos piratas a ser introducida en un mundo que para muchos tiene la reputación de comercializar estafas y archivos de imágenes sobre valuados. Coméntanos, ¿te animarías a comprar música NFT?
Imagen: Geekine.com