Los estudios continúan cada vez más rápido y Google anunció que había logrado resolver un problema complejo en 3 minutos con una computadora cuántica. Si se hubiese intentado conseguir el resultado con los computadores tradicionales, el tiempo pasaría a ser de unos 10 mil años.
¿Cómo llegaron a esa conclusión de los 10 mil años? No lo sabemos, no lo comentan en la noticia. Pero sí podemos decir cuál era el problema complejo que resolvió a la computadora cuántica de Google.
El problema en cuestión era detectar un patrón en una serie de números que aparentemente no tenían relación alguna. La computadora cuántica Sycamore realizó los cálculos en tiempo récord, tomándole 3 minutos y 20 segundos. Según los científicos, esta misma incógnita lo hubiese resuelto Summit, el computador tradicional más potente, hasta ahora en unos miles de años.
Conozcamos la computadora cuántica Sycamore

Este es un procesador desarrollado por Google que enlaza 54 cúbits en total. Los científicos lograron que 53 cúbits conectados entre sí trabajaran juntos, logrando el estado cuántico. Posteriormente, ingresaron la tarea compleja para la determinación de la relación de la serie de números.
Cabe destacar que para lograr esta tarea deben evitar que los cúbits se calienten generando una vibración o ruido que entorpece los cálculos. Pero Google ha avanzado significativamente en el enfriamiento de estos cúbits para poder realizar las tareas con mayor precisión.
Inicialmente, este avance se había publicado en la revista científica Nature luego de una filtración de un borrador. Cabe destacar que el presidente de Google, Sundar Pichai, comparó este logro con el primer cohete que dejó la atmosfera, alcanzando el espacio exterior.
Ahora pareciera que todo es una filtración: la información de la resolución de un problema complejo por una computadora cuántica y, recientemente, el tráiler de Spiderman: No way home. Mis estimados lectores, ¿qué piensan de estos avances científicos en cuanto a la computación cuántica?
Imagen: Nature