Hace poco la empresa de tecnología Ottobock adquirió Exoneural Network, quienes han desarrollado el innovador traje Exopulse Mollii. Dicho traje será de gran ayuda para las personas afectadas por ictus (también conocido como ACV) o el Parkinson.
Es una prenda que cubre todo el cuerpo y por medio de impulsos eléctricos relaja los músculos que estén tensos o espásticos. De esta manera, da una mayor movilidad y permite tener una vida más activa.
Contenido exclusivo para suscriptores
Este contenido está disponible solo para suscriptores del canal Geekine. ¡Suscríbete para continuar leyendo!
¿Ya te has suscrito? Haz clic en el botón para ver el contenido.
Con la adquisición de Exoneural Network, Ottobock aumenta su presencia en el campo de la neuroortopedia. Por lo que Exoneural seguirá con la supervisión y producción. Mientras Ottobock se encargará de la comercialización a nivel mundial. Se pueden contactar en su página principal o sus distribuidores.
¿Cómo funciona el Exopulse Mollii?
El traje parece la indumentaria de un buzo. Es de una sola pieza y viene con 58 electrodos incrustados para estimular 40 músculos claves en el cuerpo. Estos son ajustados de acuerdo a las necesidades de la persona con la enfermedad por medio de una unidad de control.
De esta manera, la electroestimulación con baja frecuencia permite mejorar la circulación sanguínea mediante la activación de los músculos que han perdido la movilidad. Por ejemplo, si el bíceps se encuentra tenso, los impulsos eléctricos activan el tríceps. Permitiendo que el bíceps se relaje.
Cuando los músculos están rígidos o tensos comienzan los dolores o contracciones musculares incontroladas. Apareciendo la parálisis espástica y trastornos neurológicos.
Por todo esto, el traje Exopulse Mollii puede ayudar de gran manera a personas que sufren apoplejía, la enfermedad de Párkinson, una parálisis cerebral o la esclerosis múltiple. Activando sus músculos de una forma segura y prevenir la atrofia de ellos.
El traje se usa durante una hora cada dos días y sus efectos pueden durar hasta 48 horas. Cabe destacar que se pueden conseguir el traje en 37 tallas, para niños, mujeres y hombres.
Testimonios

A uno de los usuarios del traje, Kevin Weber (la persona del video), que padece parkinsonismo, le tiembla todo el cuerpo. Por lo que no puede realizar actividades a las que estamos acostumbrados como caminar o comer. Luego de usar la indumentaria, puede hacerlas mucho mejor sin temblar.
También está Lea, una niña de 10 años que nació con parálisis cerebral y desde hace 4 años usa el traje Exopulse Mollii. Antes no podía sentarse con la espalda recta y cruzar las piernas. Solo podía mover un poco la mano derecha. Ahora sí, la mueve completa, mejoró su equilibrio y puede caminar distancias más largas. Además, ha dejado algunos de los tratamientos médicos o disminuido su frecuencia.
También está Maja. Ella sufrió un derrame cerebral a los 44 años, que la llevo a tener una fuerte espasticidad en el brazo y la pierna, y una parálisis del lado izquierdo. Ahora, con el traje, ha recuperado su pie y se ha reconectado con su cuerpo nuevamente.
Coméntanos, ¿qué tal te parecen estos inventos para mejorar la calidad de vida de personas que tienen algún padecimiento que les impide llevar una vida normal?
Imagen: Exopulse