En el mundo de la computación todos los días se despide a un clásico, diariamente se da un paso más en el universo de la informática. En 2017 se fue AIM, en 2018 casi se nos va Paint y para 2020 Intel eliminará el soporte de las BIOS.
Ya se preveía la salida de las BIOS, desde que en el 2010 las placas base empezaron a salir con UEFI, una solución más moderna y segura. Esta decisión fue tomada precisamente porque la compatibilidad con BIOS se ha vuelto obsoleta, puesto que solo cubre equipos viejos de 16 y 32 bits.
Así que a partir del 2010 las nuevas placas base carecerán de CSM, el componente que permite que sistemas operativos y discos no UEFI arranquen el computador.
La BIOS y su función

La BIOS se creó en 1975, y sus siglas significan Basic Input Output System o sistema básico de entrada y salida. Su función tomar el control del sistema cuando encendemos nuestro computador, ya que el por sí solo no sabe qué hacer al despertar. Este imprescindible firmware es un sistema estandarizado, aunque en un principio era exclusivo de IBM, hoy día todos los fabricantes lo pueden usar.
Gracias a este programa, podemos tener acceso a un inventario completo de los hardwares que tenemos conectados al computador. Y además poder hacer una prueba automática en el encendido para comprobar que nuestro equipo funciona correctamente.
BIOS verifica la configuración del CMOS, la memoria RAM y caché, teclado, ratón, unidades de disco y discos rígidos, comprueba el procesador e inicia el reloj interno y el controlador de DMA. Si encuentra algún error, este intentará continuar con el inicio normal del equipo, pero si es un error grave nos informará mediante un mensaje con la temida pantalla negra.
Mayor seguridad

Pero ya todo ha cambiado, y desde 2010 existe el reemplazo de la BIOS: UEFI. La mayor diferencia entre estos dos firmwares es que la primera se almacena en una memoria ROM, mientras que la versión moderna se puede cargar en cualquier recurso de memoria no volátil, permitiéndole ser independiente de cualquier sistema operativo.
También UEFI tiene una interfaz gráfica más moderna, un sistema de inicio muy seguro, una mayor velocidad de arranque, soporte para discos duros de más de 2 TB, inclusive puede conectarse a Internet para actualizarse.
“Nada es para siempre” dice por allí una cancioncilla, ya le llego el tiempo que BIOS debe descansar y darle lugar a la modernidad de la UEFI. Y a los que siguen usando equipos antiguos, ya es hora de irse actualizando.
Imagen: Geekine