El Teclado básico de computadora trae 105 teclas, pero estamos seguros de que apenas usas las 45 a 46 teclas básicas. Así que las demás las dejamos como acumuladoras de polvo. Pero hoy te enseñaremos el uso que esconden las teclas F de tu teclado y que desconocías.
Las teclas de función, así es como se llaman, son 12 “atajos” que pretenden facilitarte la vida mientras estás en el ordenador. Y seguramente la única que usas es el F5 para forzar la actualización de alguna web. Aunque vienen pre-configuradas para cada ‘software’ en algunos casos las puedes modificar para darles un uso más personalizado.
Cada una de las teclas y su función

F1: Con esta tecla podrás abrir la pestaña de ayuda del programa o menú de Windows que tengas abierto.
F2: Esta función solo funciona si tienes seleccionado algún archivo. Al pulsar F2 te dará la opción de cambiar el nombre de la carpeta o archivo.
F3: Esta tecla te permitirá abrir el menú de búsqueda donde estés en el ordenador.
F4: Para poder utilizar esta función debes combinarla con la tecla ‘ALT’. Al pulsarlas a la vez se cerrará la página o programa que esté abierto.
F5: La más famosa de todas. Te ayuda a refrescar la pantalla, y en especialmente cuando navegues por internet.
F6: Siguiendo en el navegador, esta tecla te envía directamente sobre la URL y permite escribir encima de forma rápida.
F7: Esta quizá es la segunda función más conocida. Te ayudará cuando trabajes con programas de edición de texto como Microsoft Word, ya que abre una ventana emergente que revisa la ortografía y la gramática, en dicho programa.
F8: Esta tecla posee dos funciones que son: seleccionar texto en Word y –si la mantienes pulsada al encender tu computadora – se abrirá el modo a prueba de fallos.
F9: Esta tecla te sirve para: Actualizar un documento en Word, enviar o recibir mails en Outlook, recalcular fórmulas en Excel o abrir una presentación en Corel Draw como si fuera Microsoft PowerPoint.
F10: Sirve para acceder a la barra de navegación y, si la combinas con la tecla shift (la que tiene la flecha hacia arriba), te mostrará la misma ventana emergente que aparece al dar con el botón secundario del ratón.
F11: Esta tecla puede que te haya hecho pasar un susto, puesto que al pulsarla hace que la ventana del navegador se vea a pantalla completa. Para recuperar la vista normal solo tienes que volver a pulsar F11. Cuando trabajes en Word te ayudara a encontrar rápidamente los hipervínculos. Mientras que en Excel te permite insertar gráficos al instante.
F12: Te permite abrir el documento que estás visualizando en internet en modo HTML, mientras que en programas como Word o Excel te servirá para acceder inmediatamente a la función de “Guardar”.
Aprendiéndote de memoria estos trucos de tu teclado, verás que te ahorras un tiempo en trabajar en tu ordenador. Coméntanos en los comentarios si nuestra guía te ha gustado y te ha ayudado.
Imagen: Pxhere