Dos eventos muy esperados en el mundo del deporte, Copa América y la Eurocopa 2024, levanta pasiones entre los fanáticos para ver a sus selecciones favoritas disputar el gran trofeo de la competición dependiendo de la región donde esté ubicado.
El torneo de la Copa América comenzó en 1916, esta competencia se organizó para celebrar el centenario de la independencia de Argentina en la que invitaron a las selecciones de Uruguay y Brasil . Inicialmente la competencia fue conocida como Campeonato Sudamericano de Selecciones, luego en 1975 cambió al nombre actual. Hasta este 2024 llevan 48 ediciones, en la que siempre quedan campeones Argentina, Uruguay y Brasil, los demás equipos prácticamente deben conformarse con ser los subcampeones.
En cuanto a la EuroCopa se inició en 1960 llamándose Copa de Europa de Naciones o simplemente Copa de Europa, desde 1992 cambió su nombre a Eurocopa o Euro. Esta competición de fútbol lleva hasta ahora 17 ediciones, en las que las selecciones con mayor cantidad de triunfos son Alemania, España, Italia y Francia.
Ahora bien, todos estos torneos se han beneficiado de la tecnología y estos dos eventos no son la excepción. Entonces, veamos cuáles son estas tecnologías de punta en cada uno de los eventos.

Nueva tecnología en la Copa América
- El balón de la copa contará con un chip que funcionará con sensores ubicados en los postes y con la ayuda de las cámaras, permitirá esclarecer si la pelota cruzó completamente la línea de gol. Esta tecnología la llaman Línea de Gol.
- El VAR (video assistant referee) vendrá mejorado, contará con visión 3D para dar una mejor imagen para que los árbitros puedan tomar una mejor decisión y mucho más rápida. De esta manera reducir los errores al mínimo .
- Y para la seguridad del fanático las cámaras dentro y fuera del estadio contarán con inteligencia artificial. Por lo que, los fanáticos podrán ver estadísticas en tiempo real y repeticiones interactivas.

En la Eurocopa
- Los árbitros lucirán un smartwatch conocido Hublot Big Bang e Gen3 UEFA EURO 2024™, con tecnología que incorpora diferentes sistemas de conectividad como GPS, Bluetooth, wifi y pagos con tecnología NFC.
- Un VAR semi automático utilizando inteligencia artificial para detectar la posición y movimientos de los jugadores y el balón.
- Sensores incorporados en los balones del evento para determinar si el balón pasó la línea de gol.
- La Inteligencia Artificial juega un papel importante personalizando la experiencia de los aficionados, desde la selección de contenido relevante hasta la sugerencia de lugares para comer y alojarse. Además de mejorar la logística del torneo, desde la gestión del tráfico hasta la seguridad en los estadios y sus alrededores.

Entonces solo nos queda disfrutar de estos famosos torneos y si eres amantes del fútbol, más todavía. Cada vez la tecnología va llegando más lejos en beneficio del deporte y de los aficionados.
Imagen: Axios