Probablemente en algún momento te has preguntado cómo deshabilitar el Firewall en tu computadora. Querer hacerlo puede deberse a varias razones y es más una cuestión de elección. Sin embargo, puede poner en riesgo tu dispositivo, aunque todavía hay formas de mantenerlo seguro a pesar de deshabilitarlo
Aquí te explicamos cómo deshabilitar el Firewall de Windows, qué es exactamente esto, por qué no deberías hacerlo y algunas maneras de proteger tu dispositivo si decides mantenerlo apagado.
¿Qué es el Firewall de Windows?

El Firewall de Windows es una aplicación básica que viene preinstalada con el sistema operativo. Funciona para que la computadora pueda mantener una comunicación segura con internet desde cualquier programa.
Esto quiere decir que esta aplicación elimina las amenazas provenientes de internet. También es capaz de detener malware que pone en riesgo tu privacidad y los programas maliciosos que pueden dañar tu equipo.
Puedes seleccionar dentro de las configuraciones si quieres que un programa se o no comunique con la computadora. Ya que en ocasiones el Firewall puede impedir que un programa interactúe con la computadora si lo considera una amenaza. Sin embargo, queda a tu discreción esta última acción.
¿Qué sucede cuando lo habilitas?

Cuando está habilitado, el Firewall filtra el tráfico que ingresa al sistema desde internet. Usando un conjunto de reglas predefinidas, filtra todo lo que entra y sale para internet. De esta forma se protege el sistema operativo de posibles programas, datos y contenido dañino.
Ten en cuenta que puedes cambiar las “reglas” y configurar los filtros. Esta opción es mucho mejor para tu equipo y privacidad de datos que dejarlo deshabilitado.
¿Qué sucede cuando lo deshabilitas?
Seguramente has escuchado que no se debe deshabilitar el firewall de Windows. Esto se debe a que, si lo haces, permites que muchos datos de diferentes procedencias entren y salgan de tu red. No hay filtros que puedan separar los datos maliciosos de los que no lo son.
Además, esto no pone en peligro únicamente tu equipo. Pues, si tienes configurada una red LAN, todos los dispositivos conectados a esta estarán en peligro. Es por eso que puede ser realmente dañino apagar o desactivar el Firewall.
Te preguntarás, entonces, por qué se puede deshabilitar el firewall a pesar de los riesgos. Esto puede ser beneficioso cuando el firewall considera a un programa o a una aplicación como una amenaza cuando realmente no lo es. Lo que hace que esta no pueda ejecutarse en tu sistema.
Es por eso que muchos lo deshabilitan, para permitir que estas aplicaciones puedan ejecutarse. Ya que necesitan internet para funcionar. Si embargo, como ya hemos mencionado, siempre es mejor opción dar permiso a estas aplicaciones desde la configuración del firewall que desactivarlo por completo.
También hay otras instancias en las que es posible que debas deshabilitar el firewall. Como cuando hay actualizaciones de software o con algunas tareas administrativas. O cuando tienes 2 firewalls activos y debes tener solo uno funcionando en tu computadora.
Sea cual sea la razón, siempre es mejor mantenerlo activado, pero si es necesario deshabilitarlo puedes tomar otras medidas de seguridad extras que harán tan buen trabajo como el firewall filtrando los datos que viajan desde tu computadora a internet y viceversa.
Activar o desactivar el Firewall en Windows

Aunque cuentes con otro firewall activado, siempre es buena idea mantener el de Windows habilitado para proteger el sistema operativo del acceso no autorizado.
Para activar o desactivar el Firewall:
- Selecciona el botón de inicio y navega en la siguiente ruta: Configuración > Actualización y seguridad > Seguridad de Windows > Firewall y protección de red.
- Selecciona un perfil de red.
- Cambia la configuración a “Activado”. Ten en cuenta que, si tu dispositivo está conectado a una red, es posible que la configuración de la política de red no te permita completar estos pasos.
- Para apagar el Firewall, cambia la configuración a “Apagado”.
Si estás deshabilitando el Firewall porque no te permite usar una aplicación, siempre es mejor permitir su uso en la configuración de este, en lugar de apagarlo.
¿Cómo proteger tu equipo cuando el Firewall está desactivado?

Lo ideal es tener en tu computadora una alianza de seguridad entre el Firewall de Windows, un buen antivirus y una red VPN.
Sin embargo, si necesitas desactivar el programa, todavía puedes usar el antivirus y la VPN para mantener protegido tu equipo. La VPN cumple una función muy especial para asegurar los datos que envías y recibes desde internet.
Esta puede cifrar la información de los datos para que no sea robada y las mejores incluso cuentan con opciones avanzadas para evitar que programas malignos lleguen a tu dispositivo. Revisa la lista de las principales VPN gratuitas del mundo, escoge una y comienza a proteger tus datos.
Ten en cuenta que las VPN funcionan mayormente para proteger tu privacidad. Así que si vas a deshabilitarlo, también utiliza un buen antivirus que haga de soporte contra toda amenaza provienen desde internet.
Por último, recuerda que siempre es mejor darle permiso a esa aplicación que quieres utilizar y no desactivar el programa. Coméntanos, ¿siempre mantienes activo el firewall de tu equipo o lo has desactivado?
Imagen: Pixabay