El Bluetooth es un protocolo de comunicación para dispositivos electrónicos de corto alcance que nos permite intercambiar información. Fue lanzado al mercado en 1989 para facilitar la comunicación entre dispositivos y sigue siendo una aplicación muy práctica.
Muy útil en diversas ocasiones, como cuando deseamos transferir una información a otro dispositivo sin realizar consumos en nuestra renta mensual o sin necesidad de utilizar la internet. Así como la activamos en nuestros dispositivos, muchas veces se nos olvida apagarla y, aunque no lo creas, esto puede ser peligroso.
Contenido exclusivo para suscriptores
Este contenido está disponible solo para suscriptores del canal Geekine. ¡Suscríbete para continuar leyendo!
¿Ya te has suscrito? Haz clic en el botón para ver el contenido.
Con el pasar del tiempo y los avances de la tecnología, cada vez es más seguro y estable su uso. Es más, todos los dispositivos inteligentes en la actualidad cuentan con este protocolo de comunicación, pero todavía son vulnerables a ataques de personas inescrupulosas.
¿Por qué es peligroso dejar prendido el Bluetooth?

Aunque no sea mucho, gasta batería. Y, si mantenemos muchas aplicaciones activas, estas van consumiendo la energía. Es bueno considerar apagar aplicaciones como el Bluetooth y cualquier otra que no estés usando y esté funcionando, aunque esté en segundo plano.
El Bluetooth, aunque no se esté utilizando, se encuentra activo en segundo plano y es cuando pueden ingresar los delincuentes.
Puede que no están vinculados o pareados, pero no es necesario. Ya que la interfaz del protocolo siempre está enviando información a otros dispositivos que se encuentren alrededor.
De esta manera, se puede dar un ataque conocido como “Man in the middle”. En los que un tercer dispositivo se interpone entre los dos que están intercambiando información y modifica los datos enviados.
Otros expertos en seguridad en Alemania, luego de varias pruebas, también determinaron un tipo de vulnerabilidad que llamaron BIAS (Bluetooth Impersionation Attacks). Ella ocurre cuando el protocolo no realiza todas las validaciones.
Cada uno de nosotros, siempre que hemos vinculado dos equipos mediante el Bluetooth, se ha podido dar cuenta de que, en la primera vez, el tiempo de vinculación es mayor en comparación con el resto de las veces.
Esto se debe a que en los dispositivos al momento de la conexión se crea una clave de enlace. Es única para esa vinculación y queda almacena para siempre. Así, en las siguientes conexiones, suministran una clave derivada de la original.
Por lo que si los delincuentes roban la identidad de alguno de los dispositivos, podrá recibir la información que el otro dispositivo envíe sin necesidad de conocer la clave original.
Por esta razón es importante apagar el Bluetooth si no lo estás empleando, según los portales especializados. Coméntanos, ¿utilizas con frecuencia el Bluetooth? ¿Los dejas todo el tiempo activo?
Imagen: El Español