¿Sabías que una criptomoneda está regalando dinero? Aquí te cuento 5 datos importantes de Worldcoin, la nueva competencia de bitcoin que está generando muchas polémicas a nivel mundial
Worldcoin, solución a la pobreza mundial

Esta criptomoneda será de índole global, es decir, estará disponible para todos de manera gratuita, operando gracias a la tecnología de Ethereum “Capa 2”. Ya que aprovecha la seguridad de la cadena de bloques de este sistema, pero al mismo tiempo cuenta con su propia economía.
Contenido exclusivo para suscriptores
Este contenido está disponible solo para suscriptores del canal Geekine. ¡Suscríbete para continuar leyendo!
¿Ya te has suscrito? Haz clic en el botón para ver el contenido.
Solo se generará una oferta limita de 10 billones de Worldcoin
La idea de sus creadores es poder repartirla en todo el mundo en el menor tiempo posible, regalando una suma entre $10 y $200 dólares. A cambio solo piden escanear tu ojo con un dispositivo esférico llamado orbe.
La cantidad de Worldcoin que obtendrías en forma de regalo variará dependiendo de qué tan rápido te unas al proyecto. Obteniendo más en las primeras fases que en las últimas.
Es importante mencionar que no se podrá retirar todo el dinero en su totalidad. La empresa buscará que se haga de manera paulatina a medida que esta aumente su red y utilidades.
Con esto se busca crear una renta básica universal (RBU) que permita a las personas a nivel mundial contar con unos ingresos permanentes y gratuitos en el tiempo, mejorando la calidad de vida de todos
¿Dónde me pareció haber visto o leído esta utopía de ricos y poderosos regalando monedas a pobres y desnutridos a cambio de algo con la promesa de mejorarles la vida?
Fundadores e inversionistas de Worldcoin

Worldcoin fue fundada por Sam Altman, Alex Blania y Max Novendstern. Todos envueltos en el mundo de los grandes emprendimientos y las startups en Silicon Valley.
Sí, ese mítico valle al sur de la Bahía de San Francisco, California, en Estados Unidos. Donde Zuckerberg, Gates, Jobs y compañía han transformado todo ese Silicio en verdaderas montañas de oro.
El proyecto también se encuentra respaldado por una serie de inversionistas privados. Entre ellos el multimillonario Sam Bankman Fried, Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, y Andreessen Horowitz, de Coinbase Ventures y Digital Currency Group,
Ellos realizaron un aporte de 25 millones de dólares a la iniciativa de Altman. Haciendo que Worldcoin en la actualidad se encuentre valorada en mil millones de dólares.
¿Muchas personas con mucho dinero queriendo hacer parte de Worldcoin? ¡Parce que el gato de Cheshire dejará ver su sonrisa pícara! ¿También desaparecerá lentamente en el cielo?
¿Te dejarías escanear el ojo por una esfera cromática de 2.26 kilogramos llamada The Orb?

The orb (el orbe) nace de una pregunta obvia que el mismo Alex Blania, cofundador de Worldcoin, expresó por medio de Twitter: “¿Cómo puede probar que usted es un ser humano real (no un bot) y que ya ha reclamado su parte de las criptomonedas?”
En palabras de la calle, ¿cómo Worldcoin sabrá que le está dando monedas digitales a seres humanos de carne y hueso y no a máquinas y que estas monedas se las dará una sola vez a una persona y no varias veces al tramposo que se metió en la fila en diferentes ocasiones?
Respuesta: ¡vamos a escanearte el iris! Ya que contiene gran cantidad de información única de cada individuo. Se puede transformar dicha información en códigos numéricos. Además, es prácticamente imposibles falsificar un iris humano.
Para ello están fabricando un ejército de orbes de 20 cm de diámetro, los cuales llevan integrados escáneres biométricos. Al usarlos en el ojo humano genera un hash o función criptográfica única gracias a la cual se obtienen claves públicas y privadas. Lo que permite enviar o recibir Worldcoin.
Adicionalmente, el orbe puede escanear un código QR generado por cualquier celular permitiendo acoplar un dispositivo móvil.
¡Esperemos que más de uno no quiera seguir los paso de Minority Report (Sentencia previa) y ande por ahí como John haciéndose trasplantes de ojos para así recibir más monedas!
¡El sombrerero ríe mientras el conejo tiembla! ¡Saben que los humanos son capaces de muchas cosas!
Operadores de Orbe para Worldcoin

Pongámonos en situación. Quieres escanearle el iris del ojo a todo humano viviente de este planeta. Somos aproximadamente 7.8 mil millones de seres humanos ¿Cómo lo haces?
¡Fácil! Mandas a los 5 continentes a una legión de operarios con orbes en las manos a que hagan el trabajo. A estas personas las llamas “operadores de orbes”. O por lo menos esa es la idea de Sam Altman y su gente.
Esto permite que contratistas, empresarios y emprendedores soliciten uno de estos dispositivos (cada orbe tiene un valor de $5.000) con la autonomía de poner en marcha sus propias campañas de marketing o la libertad de asociarse con otras personas.
Actualmente, la compañía cuentan con 70 operadores y cerca de 30 Orbes repartidos en doce países de cuatro continentes (África, América del Sur, Europa y Asia). Entre esos países destacan Sudán, Chile, Indonesia, Francia y Kenia. Habiendo logrado registrar en Worldcoin a 130,000 individuos.
Para seguir creciendo, Worldcoin aumentará la producción de orbes a 4.000 por mes gracias a un fabricante internacional ubicado en Alemania con el objetivo de fabricar al año un aproximado de 50.000 unidades.
Sería interesante conocer quiénes serán los valientes operadores que harán el trabajo de arrastrar una delicada pelota de metal a los confines del Serengeti para asegurarse que todos obtengan su Worldcoin. De nuevo el gato sonríe pícara y descaradamente.
Polémicas de Worldcoin

Resulta más que evidente la gran polémica que este proyecto ha generado a nivel mundial, ¡Y ESO QUE AÚN NO HACE SU ANUNCIO OFICIAL!
“Premine”
¿Por qué el 20% de esta moneda digital será reservada únicamente para el equipo de desarrollo? En criptomonedas esto solía conocerse como una “premine” y por lo general es un signo de alarma que indica cuando un proyecto desde el principio se encuentra orientado a enriquecer a los fundadores.
Worldcoin respondió que los fondos premine serán usados para el desarrollo y mejoramiento de la misma criptomoneda. Pero esto señalaría que dichos recursos se venderán en el mercado por dinero fiduciario, lo que nos lleva a otra cuestión:
Desvalorización
¿Realizar tal operación no minará directamente el valor de los Worldcoin que se regalaron a la población mundial a cambio de escanearles el ojo?
Desconfianza en Worldcoin
¿Es rentable dejarse escanear el iris para tener una cuenta en Worldcoin si de manera simple se puede abrir una billetera de Bitcoin sin correr el peligro que un empresario rico de Silicon Valley venda nuestra impresión ocular al mejor postor?
Tampoco han explicado a la opinión pública cómo generarán todos esos ingresos de renta básica mundial, obteniendo al mismo tiempo los dividendos que esperan sus inversores.
Otro aspecto importante es que “The Orb” no es de código abierto. No todos pueden obtener una copia de los archivos de su código fuente. Únicamente Altman y demás miembros del proyecto saben qué podría pasar con nuestra información personal.
Edward Snowden
Por último, hasta Edward Snowden a través de Twitter lanzó críticas a Worldcoin argumentando que el hashes que sé genera por el escaneo del iris podría también ser vinculado a nuestra identidad personal mediante un nuevo escaneo.
Y si nos vamos a la propia página web de Worldcoin, vemos que en la sección de privacidad ellos mismos y de forma textual indican que llegado el caso y bajo pedidos oficiales o de citación por parte de gobiernos o fuerzas del orden podrían compartir toda nuestras transacciones e información biométrica con ellos.
Conclusión
Parece que solo tenemos dos opciones: confiar o desconfiar de estos nuevos altruistas tecnológicos que buscan el bienestar global.
Pero con nuestro pasado plagado de engaños y nuestro presente lleno de metaversos, neuralink, covid-19, minería espacial, capitalismo de vigilancia, monedas digitales y desaparición del dinero físico, es muy difícil confiar.
Es lógico desconfiar, todos sabemos qué le paso a Alicia cuando se metió en el agujero del conejo. Y como reza el adagio popular “de eso bueno, no dan tanto” ¿O es que acaso la humanidad se ha vuelto muy desconfiada? ¿Por qué será?
Imagen: Pixabay