Una palabra que hemos escuchado con bastante frecuencia en historietas, caricaturas, en dibujos animados y hasta en figuras de acción. Con ella definimos a un ser con poderes sobrenaturales. Superhéroe, así es llamado el personaje ficticio. Ellos iniciaron sus andanzas a finales de la década de los 30. Desde el comienzo, hasta nuestros días, han sido muy populares, pasando por varias edades o eras.
Todo comenzó, con la Edad Dorada o de Oro, entre 1938 y 1945, cuando Lee Falk presento a El Fantasma en 1936. No fue el pionero, pero sí el precursor, ya que en 1938 aparece Superman. Qué es considerado el primer Superhéroe, siendo un éxito total. Posteriormente, nacieron Batman, Flash, Linterna Verde, Capitán América, solo por mencionar algunos.
Contenido exclusivo para suscriptores
Este contenido está disponible solo para suscriptores del canal Geekine. ¡Suscríbete para continuar leyendo!
¿Ya te has suscrito? Haz clic en el botón para ver el contenido.
Luego continuó la Edad Oscura o Atómica, que abarcó desde el año 1946 hasta 1956. Transcurrió, después de finalizada la Segunda Guerra Mundial y su éxito fue disminuyendo.
Posteriormente, en 1956 inició la Edad de Plata que finalizó en 1970. En esta etapa, Marvel Comics comenzó a crear sus legendarios superhéroes. Así comienza, tal vez, la más encarnizada competencia por ser los mejores en este ramo. Con sus paladines humanizados con problemas personales como cualquier ser humano, nacen Hulk, Spider-Man, Thor, X-Men y Los 4 Fantásticos.
Inmediatamente, vino la Edad de Bronce, desde 1971 al 1985, donde los superhéroes se enfrentaron a situaciones decadentes en nuestra sociedad. Dejando a un lado problemas personales, pero no eran tan notorios en los argumentos.
Luego, desde 1986, hasta el presente, abarca la Edad Moderna. Los superhéroes resurgieron con varios de los antiguos autores y una nueva generación de ellos. De esta manera, llegaron Watchmen y Spawn, solo por mencionar algunos. Además, vimos cómo la industria cinematográfica lanzó a la gran pantalla adaptaciones de los paladines más conocidos.
¿Superhéroe no es copyright?

A raíz, de la competencia que se generó entre DC Comics y Marvel Comics, para intentar dominar el mercado. Desde la década de los 60, ambas empresas solían utilizar la palabra Superhéroe.
Por lo que, en 1979 solicitaron la concesión para registrar la palabra como una marca. Luego, para 1981, les fue concedida, ya que no hubo objeciones, ni reclamaciones por dicha solicitud. Todo esto es debido a que no es una expresión natural, sino construida.
A partir de esa fecha, Marvel Comics y DC Comics pudieron hacer uso de la palabra de manera legal en todos sus productos. Para evitar demandarse a cada rato por alguno de sus personajes.
Aunque es una marca registrada, no es un copyright. Por lo tanto, no es tan restrictivo a la hora de nombrar a un personaje como superhéroe en los argumentos de las historietas.
Cosa que no ocurre, si se quiere incluir la palabra en el nombre del paladín. Marvel y DC han demandado o advertido a varios cuando intentaron colocar la palabra en sus títulos. Por esta razón, otros editoriales usan sinónimos para evitar posibles problemas legales. Entre ellos están metahumano, paladín, mutante, por mencionar algunos.
Es importante mencionar que Paladín, es usado actualmente para referirse a un personaje de la ficción, que defiende las causas justas. Pero Paladín era cada uno de los 12 guardianes de Carlomagno en los cantares de la gesta, del conocido conjunto de leyendas de la materia de Francia. Y proviene del latín Palatinus que significa oficial del Palacio.
Para concluir y con todo lo anterior expuesto, se puede utilizar la palabra superhéroe. Aunque sea una marca registrada, con ciertas restricciones. Sin embargo, si prefieres se puede hacer uso de sinónimos como paladín. Ahora bien, coméntanos ¿Conocías que esta palabra tan usada la registraron estos dos colosos de los comics?
Imagen:HobbyConsolas