Una persona promedio puede generar hasta 1 kilo de basura al día, multiplicado por cada habitante de la tierra, es un gran número de desperdicios. Y un buen porcentaje de estos desechos son no biodegradables, haciéndole daño al planeta. Pero Etiopía ha hecho un gran avance convirtiendo las sobras en energía gracias a Reppie Waste to Energy Project.
Lo que comenzó como un plan, ahora es una realidad. Todo inició en 2014, en el vertedero Koshe, de la ciudad Addis Abeba. Con 50 años en su haber, abarcaba un poco más de 30 campos de Fútbol. Por lo que, decidieron tomar cartas en el asunto. Entonces nació Reppie Waste to Energy Project, que sería un proyecto de residuos a energía.
Como resultado, de ser el único vertedero de basura, durante tanto tiempo. Fue creciendo al igual que el número de pobladores, trayendo un problema de salubridad, debido a que su ubicación es bastante céntrica en dicha población.
Además, en los inicios del año 2017, ocurrió un accidente arrebatándole la vida a más de un centenar de personas. Quienes se ganaban la vida hurgando en la basura como recicladores. Este hecho hizo que el gobierno tomará cartas en el asunto.
30% de las necesidades eléctricas las cubre Reppie
La construcción de la instalación de Reppie, tuvo un costo estimado de $118 millones. Iniciando el pasado mes de enero de este año 2018. La cual procesa unas 1400 toneladas de basura diaria, que equivalen a un 80% de residuos generados por la ciudad.
De esta manera, se aprovecha el calor producido por la incineración de los desperdicios, para calentar el agua. Así, obtienen vapor, permitiendo mover una turbina, generando el 30% de la energía consumida en los hogares de la ciudad.
Cabe destacar, que esta tecnología de última generación hace que la combustión se efectúe sin que se arrojen metales tóxicos al ambiente. Lo que permite cumplir con las normas europeas de emisiones de gases a la atmósfera.
Esta fue una iniciativa de las empresas Cambridge Industries Limited, de Singapur, Ramboll empresa danesa, y China National Electric Engineering en conjunto con el gobierno Etíope. Siendo la primera en su tipo en África, este consorcio quiere proyectar las instalaciones de esta clase a las principales ciudades del continente.
Beneficios a la sociedad

La planta de Reppie, trae múltiples de beneficios a la sociedad, de tal manera que reduce la emisión de CO₂ y metano al ambiente. A su vez, recuperará más de 30 millones de litros de agua de la basura, que terminan contaminando a las salubres.
Además, con la ceniza producto de la incineración de la basura, se producirán aproximadamente 3 millones de bloques al año. Que serían utilizados en la construcción de viviendas y edificios. Sin duda alguna, apostando a la producción de materiales de construcciones sostenibles y ecológicas.
Por último, los científicos indican que esta planta, equivale a la siembra de 900 mil árboles al año. Evidentemente, son varios puntos a favor en la lucha contra el calentamiento global que está afectando nuestro planeta.
Ya es tiempo que se hagan cambios para cuidar nuestro planeta y Reppie promete ayudarnos. Y tú ¿Qué otro proyecto conoces que esté ayudando al medio ambiente?
Imagen: Cambridge Industries