Así como en Volver al Futuro, película en la que se utilizaba plutonio para viajar en el tiempo y luego, con unas modificaciones, lo hacía con basura. Petgas quiere hacer casi lo mismo, porque ellos transforman la basura en combustible.
Muchos cuestionan la calidad de los productos obtenidos, pero, según algunas pruebas, el combustible se encuentra entre los parámetros correctos y puede ser utilizado por cualquier equipo que lo necesite.
¿Quiénes son los de Petgas?

Son una empresa de combustibles limpios y poderosos creada con la misión de descontaminar nuestro ecosistema de los plásticos desechados y acumulados durante tanto tiempo. Su compromiso es lograr la regeneración del medioambiente a través de una economía circular para lograr un equilibrio entre el ecosistema y la producción de energía no fósil de la más alta calidad.
¿Cómo es que Petgas realiza este proceso?
- Todo comienza con los plásticos que son triturados y almacenados en contenedores llamados silos.
- Posteriormente, en unos reactores, transforman los materiales de sólidos a gaseosos en ausencia de oxígeno por medio de un proceso llamado pirolisis catalítica.
- Estos gases son condensados y, dependiendo de la temperatura con la que son tratados, se van convirtiendo en diferentes hidrocarburos, tales como parafina, queroseno, diésel y gasolina.
Cabe destacar que de todo el plástico que se procesa, se obtiene un 48 % de gasolina, 28 % de diesel, 12 % de queroseno, 5 % de parafina, de 5 % gas y 2 % de coque.
En las diferentes pruebas realizadas por compañía mexicana Petgas, el octanaje de la gasolina ha rondado en los 100 octanos. Por ejemplo, en México la gasolina producida por Pemex tiene 87 octanos y la otra, 92. Hasta ahora su venta se realiza por contratos con compañías que deseen utilizar estos combustibles.
Con este proceso se neutraliza la huella plástica de unas 70 mil personas y se obtiene energía no fósil de última generación. Ahora bien, imagina este proceso a gran escala, ¿cuánto no estaríamos ayudando al planeta?
Lo que sigue a continuación para esta compañía
La idea del proyecto es la de construir estaciones de servicios en las que los ciudadanos puedan surtir sus vehículos con combustible y dejar la basura plástica en contenedores para que entren en el proceso de reciclaje y transformación.
Llevar a cabo una idea como esta implica sortear bastantes trabas y más si los afectados son poderosas empresas. Cuando hablamos de combustible hablamos de grandes y poderosas compañías que, al verse amenazadas, harán todo lo posible para evitar que otros cambien las formas de hacer negocio.
Ante esto debemos preguntar, ¿surtirías tu vehículo con combustible obtenido de la basura? ¿Qué tal te parece esta idea?
Imagen: Petgas