Los últimos años han sido revolucionarios para la tecnología avanzada, la que no se detiene a pesar de todo lo que ocurre en el mundo, por eso tenemos nuevas formas de movilizarnos, como las llantas sin aire. Mucho de lo que parecía inalterable ha sufrido mejoras prácticas y acordes a la situación actual que nos acontece. Es por esto que el mercado automovilístico no se ha quedado atrás, ya que el uso de los vehículos particulares se ha incrementado para comodidad de la población en su vida cotidiana. Sin embargo, los problemas de mantenimiento de un auto y sus fallas son típicas y trilladas, como pinchar una llanta por accidente. ¿Cómo es que nadie había podido solucionar del todo este contratiempo? Eso es lo que seguramente pensaron los innovadores creadores de los impresionantes neumáticos sin aire.
¿Qué son las llantas sin aire?
Las llantas sin aire son, como su nombre lo dice, una nueva tecnología creada por los fabricantes de neumáticos que idearon una nueva forma de solucionar problemas de funcionalidad en este importante elemento de los vehículos. La fusión del caucho con la goma habitual en estos elementos se reinventó en crear una malla en medio que rellenará estos espacios antes usados para mantener el aire dentro, que proporcionaba la presión suficiente para que el auto pudiera moverse sin dificultad por diversos terrenos complicados. Gracias a su elocuente diseño, todo tipo de vehículos podrán usar el nuevo diseño automotriz de las ruedas sin aire, solucionando de una vez por todas el molesto incidente de pinchar una llanta y tener que cambiarla o “parcharla” en un largo viaje en carretera.

¿Cuáles son sus ventajas?
Una de las principales y más importantes ventajas de las nuevas llantas sin aire es el aumento de seguridad a la hora de conducir un automóvil, ya que las nuevas ruedas cuentan con una mayor adherencia en los terrenos complicados de transitar y su nuevo diseño evita que se reviente un neumático en medio del camino y que el auto pierda el control.
Por su lado, la eficiencia se incrementa con el poco gasto de energía que las nuevas ruedas utilizarán al viajar en automóvil. Gracias a la menor presión del aire dentro de los neumáticos, el material se desgastará con mayor lentitud y permitirá que el auto funcione sin gastar un exceso de potencia al moverse.
Sin dejar de lado sus ventajas funcionales de las llantas sin aire, la comodidad del pasajero es otra de las virtudes que aumentarán con el uso de la nueva tecnología en neumáticos sin aire. Todo esto gracias a que su flexibilidad será mayor que las antiguas llantas infladas en terrenos inestables, resbalosos y peligrosos de traspasar. Además de que los elementos filosos no serán un problema porque los pueden atravesar sin mayores complicaciones.

¿Tiene desventajas?
Lo primero que nos afecta como consumidores de un nuevo producto es su elevado precio de lanzamiento en el mercado. Esto no solo ocurre con lo referente a los autos, también con smartphones, computadoras, electrodomésticos, etc. En comparación a los neumáticos tradicionales, estos serán más costosos, por lo que se espera que a medida que vayan haciéndose más comunes para el uso cotidiano, su precio disminuya considerablemente.
Otro factor importante en las llantas sin aire es que, debido a su diseño, las vibraciones y el ruido aumentarían cuando el auto se mueve por zonas irregulares al mantenerse en un contacto más directo con el roce del piso. Por ello es de esperar que con futuras mejoras todos esos detalles técnicos se puedan ir puliendo con el tiempo.
Un último asunto a considerar es la reparación de estos neumáticos, ya que no todos los talleres de reparación estarán habilitados en un inicio para arreglar problemas que las nuevas llantas sin aire presenten. La infraestructura de reparación y reemplazo de estos neumáticos serán limitadas por un tiempo en el mercado, por ello es mejor esperar a su adopción masiva en la población.

¿Desde cuándo estarán en el mercado mundial?
En la actualidad, diversas marcas están probando los prototipos diseñados de las llantas sin aire, como Hyundai, Hankook y Bridgestone. Una de las primeras marcas en programar una fecha de lanzamiento es la empresa Michelín, que tiene pensado iniciar sus primeras ventas en 2024, estableciéndose como una de las primeras en comenzar a comercializar con el nuevo avance de la industria automotriz. Hasta entonces solo nos queda esperar y ver los avances que el nuevo invento dará a las facilidades de nuestra vida diaria, sobre todo cuando se trata de aumentar la seguridad entre tanto accidente automovilístico que se registra a nivel mundial.

Cuéntanos qué te parece esta revolución automotriz, ¿usarías los neumáticos sin aire? Danos tu opinión en los comentarios.
Imagen: El Espectador