Los SSD (unidades de estado sólido) son dispositivos de almacenamiento que utilizan memoria flash para guardar datos de forma rápida y segura. A diferencia de los discos duros tradicionales, los SSD no tienen partes móviles que puedan dañarse o ralentizar el rendimiento. Son cada vez más populares entre los usuarios de computadores, ya que ofrecen varias ventajas, como mayor velocidad, menor consumo de energía, menor ruido y mayor resistencia a los golpes.
Pero, ¿cómo se fabrican los SSD? ¿Qué procesos y materiales se utilizan para crear estos dispositivos tan avanzados? En este artículo te explicamos los pasos que sigue Micron, uno de los principales fabricantes de SSD del mundo, para producir sus unidades desde cero.
Creación de la unidad SSD
Los SSD utilizan chips de memoria flash para almacenar la información, y una SSD está hecha de muchos chips de memoria instalados en una tarjeta de circuito. Micron fabrica en sus propias instalaciones los chips de memoria flash a partir de obleas de silicio, de igual modo que hace con la memoria del ordenador.
Las obleas de silicio son discos delgados y redondos que contienen miles de millones de transistores, que son los elementos básicos de la memoria flash. Para crear estos transistores, las obleas se someten a un proceso complejo y delicado que implica más de 800 operaciones y dura más de un mes.
El proceso consiste en añadir varias capas de materiales conductores y no conductores sobre las obleas, mediante técnicas como la deposición química o física. Estas capas forman el patrón del circuito eléctrico que permite el funcionamiento de la memoria flash.
Para imprimir el patrón del circuito se utiliza una técnica llamada litografía, que consiste en recubrir las obleas con un fluido sensible a la luz y exponerlas a luz ultravioleta a través de una plantilla de cristal. La luz modifica el fluido según el diseño del circuito y luego se elimina el fluido sobrante con un baño químico. Así se obtiene el relieve del circuito sobre las obleas.
Después de la impresión, cada oblea contiene cientos de chips, que deben ser cortados para separarlos. Una vez que se han cortado los chips, se insertan en una carcasa protectora de plástico.
Las tarjetas de circuito grandes se cubren con pasta de soldadura de aleación de estaño en las zonas donde en las que se colocarán los chips de memoria y otros componentes, como el controlador, que es el cerebro de la SSD. Un robot fija los componentes a la tarjeta. Después, las tarjetas montadas se llevan a un horno que fusiona todos los componentes a ella.
Control de calidad

Las tarjetas pasan primero por un escaneado óptico para verificar que los componentes colocados en la tarjeta están en el lugar correcto. A continuación, una máquina de rayos X garantiza que todo está debidamente soldado a la tarjeta.
Las tarjetas de circuito grandes se cortan en tarjetas individuales y, en el caso de unidades de 2,5 pulgadas, se introducen en una carcasa de plástico. A partir de ahí, cada unidad se etiqueta con su modelo y número de serie, especificaciones técnicas y otra información. Además, se le pone un código de barras para el seguimiento de la producción.
Las unidades se conectan a un equipo de prueba para comprobar la funcionalidad e instalar el firmware que ejecuta la unidad. Entonces, el dispositivo pasa 60 horas de pruebas de rendimiento para asegurar que los datos se almacenan correctamente de manera que se leen y escriben a las velocidades objetivo.
Una unidad hecha desde cero

Como ves, fabricar una SSD es un proceso muy sofisticado y preciso que requiere tecnología de punta y personal cualificado.
Micron fabrica las unidades de estado sólido desde cero, controlando todos los pasos del proceso, desde la creación de la memoria flash hasta el montaje y la prueba de las unidades. Esto le permite garantizar la calidad y la fiabilidad de sus productos, así como adaptarse a las necesidades y demandas del mercado.
Los SSD de Micron son reconocidos por su alto rendimiento, su durabilidad y su compatibilidad con una amplia gama de dispositivos y sistemas operativos. Si quieres mejorar la velocidad y el rendimiento de tu computador, te recomendamos que pruebes los SSD de Micron. Puedes encontrarlos en su página web oficial o en tiendas especializadas.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender mejor cómo se fabrican los SSD y cómo funcionan. Si te ha gustado, compártelo con tus amigos y déjanos un comentario con tu opinión.
Imagen: Pixabay