Si no has visto todavía Doctor Strange y el Multiverso de la Locura, por favor no continúes leyendo porque encontrarás spoilers de la película. Cabe destacar que son comentarios de la mejor escena de la cinta.
El supervisor de efectos especiales de la película, Alexis Wajsbrot, en una entrevista, explicó brevemente lo que significaba cada universo. Como seguro recordarás, es una escena muy rápida que apenas dura unos segundos.
Contenido exclusivo para suscriptores
Este contenido está disponible solo para suscriptores del canal Geekine. ¡Suscríbete para continuar leyendo!
¿Ya te has suscrito? Haz clic en el botón para ver el contenido.
Los diferentes universos en el Multiverso de la locura

The Living Tribunal Statue World (Estatuas del Tribunal Viviente) es el primero que aparece. Dicho mundo del Tribunal Viviente existe en las historietas de Marvel desde hace un buen tiempo.
Onslaught Canyon World es el segundo mundo y con él quisieron rendirle tributo a la película 127 horas de James Franco. Pensaron en cambiarlo porque también se parecía a las tomas del Gran Cañón en Spider-Man: No Way Home.
El viaje continuó con en el Honeycomb World, que es un mundo con una gran cantidad de panales de abejas. Para darle una mayor toque realista, agregaron abejas gigantes y un poco de agua para lograr una transición con el siguiente universo debajo del agua.
The Mirror World (El Mundo de los Espejos) inicialmente iba a ser un mundo de máquinas. Pero se dieron cuenta de que era más fácil hacerlo de vidrio.
El quinto universo es el Cube World, en el que la cara de Doctor Strange se fragmenta en pequeños cubos. Hicieron varias versiones de este. Existe una con pequeños cubos en la que cortan al Doctor Strange, pero les pareció muy sangrienta y decidieron eliminarla.

El siguiente universo fue bastante llamativo. Se trata Paint World. Puedes ver todo pintado en una gran simulación para los personajes y los fondos. El supervisor Alexis Wajsbrot comentó que fue uno de los más divertidos en recrear.
Continuó el universo Comic Book World, muy similar o más bien muy influenciado por los comics. Aunque algunos creen que hacía referencia a la serie What if…?, pero Alexis desmintió esa idea.
Posteriormente, apareció el universo Post-Apocalyptic World mostrando qué hubiese sucedido con la ciudad de Nueva York si los Vengadores hubiesen perdido la batalla.
Luego, en el noveno universo, se observa Underwater World. Este fue muy desafiante, según comenta el supervisor de efectos especiales. Lo filmaron en cámara lenta y debajo del agua.
Después, siguió Alt New York, es en el que caen peces encima de los autos y la carretera que provenían de Underwater World.
Para el puesto once tenemos el universo Pipe World con referencias a la cinta de Spider-Man: Far From Home y los drones que aparecen.
Luego, llegaron al Savage Land, un mundo selvático hasta con una pelea de dinosaurios. Haciendo referencia a Savage World, de los comics, que apareció por primera vez en la historieta La Tierra Donde el Tiempo se Detiene en Marvel Mystery Comics # 22 en agosto de 1941.
Hydra World es un mundo al estilo de la década de los 30 parecido a una Nueva York de antaño. Si la película es vista e IMAX, verás la referencia de Hydra en un cartel gigante. Por lo que parece que esta organización ha tomado el control de este mundo
Por último, tenemos el universo James Turrell World. Basado en las obras del artista haciendo un tributo a sus piezas simples hechas con luz.
Son bastantes universos para este Multiverso en tan corto tiempo, pero vale la pena disfrutarlos una y otra vez. ¿Los contaste?
Imagen: Facebook