La piratería en internet viene de la mano con la creación de los sistemas operativos. Y hablo en estos términos porque su creación facilitó el uso y el que cualquier usuario pudiera manejar un computador. Antes de su creación, la mayoría de instrucciones eran por medio de comandos.
Pero no nos adelantemos tanto y enfoquémonos sobre el tema de la piratería de series y películas. Todo se remonta a la utilización de los Betamax y VHS y a su sistema de grabación compartida o, como se conoce actualmente, “sistema de copia”. Este tipo de sistema, que luego pasó a dispositivos de hogar, se creó con el fin de mantener intacto el contenido original o realizar una copia de este para usarlo cuantas veces fuera necesario.
Pero todo se salió de control, ya que la cantidad de copias no tenía límite y las personas comenzaron a comprar películas originales, copiarlas y venderlas o regalarlas a varias personas. Y lo mismo sucedió los Casetes de larga duración, CD, DVD y cualquier medio donde se pudiera copiar y distribuir este tipo de archivos.
El auge del contenido cinematográfico no legal vino de la mano de la creación de los CD y DVD y con que los computadores ya contenían unidades para hacer grabaciones de este tipo de medios. También cabe mencionar programas como el famoso NERO, que ayudó a que todo esto fuera posible.
Luego vinieron las memorias USB, los videos en AVI, MP4, las aplicaciones P2P como Kazaa, Emule, eDonkey, LimeWire, iMesh, el legendario Ares Galaxy, (este último fue el más usado para descargar series y películas) y el colaborativo formato Torrent. Seguidamente, comenzó la distribución de este contenido en sitios web muy llamativos y especializados, en los que el creador se lucra monetariamente al publicar el contenido, ya que existen servidores que lo permiten. Pero, ¿de dónde salen las películas y series piratas?
La respuesta es sencilla: son extraídas del contenido original. Sea Blu-ray o grabadas directamente en el cine. Luego, son comprimidas en formatos únicos de video para, posteriormente, grabarlas en nuevos DVD y/o Blu-ray para compartirlas en internet.
¿Quién hace todo este trabajo en el internet?
Una de las primeras películas ilegales que vi en CD fue El Esmoquin (The Tuxedo) protagonizada por Jackie Chan y estrenada en cines el 27 de septiembre de 2002. Yo la tuve en mis manos Full HD a finales de octubre de ese mismo año. Cuando vi la película me llamó la atención algo: cada 20 minutos aparecían en la parte inferior central del TV unas letras amarillas en negrita que decían “GNULA”. Duda que despejé hace más de 5 años al darme cuenta de que dichas palabras era nada más y nada menos que un sitio web.
¿Quién es GNULA?
Hasta el día de hoy nadie sabe quiénes son sus administradores. Pero las personas que acostumbran a comprar o descargar películas y series ilegales han visto este mensaje al momento de estar disfrutando de su contenido. Este sitio web ha cambiado en varias ocasiones de dominio, pero se mantiene intacto, llegando a la conclusión (sin el ánimo de juzgar) de que Gnula es el mayor distribuidor de películas, series y documentales ilegales de internet.

Casi el 80% de sitios piratas que podemos encontrar en internet sube el contenido descargado desde Gnula. Si existiera un récord Guinness de esta categoría, Gnula sería al ganador por mucho delante de otras. Si quieres ingresar a este sitio web te recomendamos usar el navegador Brave, ya que la web está repleta de publicidad.
Imagen: Pexels