Anteriormente escribimos sobre 7 temas instrumentales, ahora es el turno de 7 temas musicales de películas del séptimo arte que se quedaron grabadas en nuestra memoria. Es decir, aquellas canciones en las cuales con apenas escuchar las primeras notas ya conocemos la canción en cuestión.
La lista de estos temas musicales pudiese ser mucho más larga, podríamos hacer un conteo de 100 canciones, pero decidimos hacerla de solo 7 canciones. Y sin más preámbulos, comencemos.
Los 7 temas musicales
Ghostbuster
Una canción compuesta por Ray Parker Jr. en 1984 para la película homónima protagonizada por Bill Murray, Harold Ramis, Dan Aykroyd y Ernie Hudson. Según Ray Parker Jr. los productores de la cinta le pidieron crear el tema principal, y solo tenía dos días. Una de las condiciones era que el nombre de la película debía aparecer en la letra de la canción.
Le parecía imposible, pero en la noche mientras veía televisión, vio un comercial de esos baratos y recordó que en la película aparecía uno muy parecido para promocionar el negocio ficticio de los cazafantasmas. Esta idea lo inspiró para crear la letra que hasta hoy recordamos.
Cabe destacar que Ray Parker Jr. fue demandado por Huey Lewis and the News por plagio debido a algunas similitudes con la canción “I Want a New Drug”. Al final ambos llegaron a un acuerdo.
Demás está decir que en el video aparecían artistas reconocidos como Chevy Chase, Danny DeVito y John Candy; entre otros y sus bailes en el Time Square Garden hicieron del tema todo un éxito.
Los cazafantasmas es una cinta en la que tres científicos usan sus conocimientos para evitar que los fantasmas hagan desastres en la ciudad de Nueva York. Su éxito llevó a producir otras películas en los años siguientes tales como Ghosbuster II (1989), Cazafantasmas (Ghostbusters, 2016), Cleanin’ Up the Town: Remembering Ghostbusters (2019), Cazafantasmas: más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021).
Además, no podemos dejar por fuera las series animadas como Los auténticos Cazafantasmas (The Real Ghostbusters, 1986-1991) y El retorno de los cazafantasmas (Extreme Ghostbusters, 1997). Siendo la primera tan relevante como la película original.
I don´t want to miss a thing en Armageddon
Una power balad lanzada por la banda de rock Aerosmith en 1998. Fue compuesta para la película y llego al número 1 en Billboard Hot 100. Siendo hasta ahora la única canción de este grupo en alcanzar tan alto puesto en dicho listado.
La película de Armageddon trata sobre un grupo de perforadores de plataformas petrolíferas que son enviados con ayuda de la NASA a un meteorito que amenaza con destruir a la Tierra. La idea es perforar la superficie y destruirlo con una bomba nuclear.
Staying Alive en Fiebre de sábado por la noche
Un sencillo escrito por los Bee Gees para ser utilizada en la banda sonora de Fiebre de sábado por la noche pasando a ser una de las canciones más exitosas y reconocibles de la agrupación musical.
Cabe destacar que el productor Robert Stigwood les pidió a los Bee Gees que escribieran varias canciones para la banda sonora de una película que estaba todavía en las primeras etapas de producción.
Aunque la canción no fue inicialmente planteada como un sencillo, la presión de los fanáticos lo hizo posible luego de ver el tráiler de la cinta en la que aparecía en la escena introductoria parte de la canción.
Una cinta, estrenada en 1977, que trata de un joven neoyorkino que se transforma bailando los sábados por la noche en la discoteca Odisea 2001. En este lugar conoce a una chica con la que participa en un campeonato de baile. Una película bastante divertida y para los que les gusta la música disco está genial.
Singin’ in the Rain en la película homónima
Una canción de 1952 que le da el nombre a la cinta. En esta película musical estuvo inspirada en las clásicas melodías de Broadway que se realizaron en la década de 1920.
En ella verás una pareja conformada por Lockwood y Lamont que ha trabajado en el cine mudo y les ha costado llegar a la cima. Luego llegó el cine sonoro y causó revuelo en la industria. Por lo que, decidieron reconvertir la película de Lockwood y Lamont en un musical, pero no contaban que Lemont tenía una voz horrible.
Unchained Melody en Ghost
Una canción que en español la conocemos como Melodía desencadenada es considerada una de las canciones con más versiones en el siglo XX, hasta ahora se han registrado 500 versiones. Fue compuesta por Alex North con letras de Hy Zaret en 1955 para la película Unchained.
La canción fue utilizada en la película de Ghost de 1990. Una cinta que nos lleva a un plano místico en la que se muestra el sentimiento del amor entre dos personas en un plano muy elevado. De esta manera vemos a Patrick Swayze y Demi Moore encarnando a Sam y a Molly respectivamente de una forma extraordinaria. Una película que si no la has visto te cautivará.
It’s must have been love de Pretty Woman
Los encargados de interpretar esta linda canción son el dúo sueco Roxette. En el año de 1987 la compañía EMI le pidió al dúo componer una canción para la época decembrina y terminaron lanzando It Must Have Been Love (Christmas For The Broken-Hearted) que fue todo un éxito en Suecia.
Luego fue modificada con unos ligeros cambios llamándola It Must Have Been Love (Pretty Woman-version). Versión que fue utilizada para la película de Mujer Bonita protagonizada por Julia Roberts y Richard Gere.
Mujer Bonita es una película en la que una prostituta acompaña a un adinerado ejecutivo, lo que la lleva a convertirse en una dama de compañía durante unos días. Mientras tanto, se produce entre ellos un nuevo sentimiento que al final los une. Una cinta romántica muy entretenida y con muy buenas actuaciones.
Eye of the tiger de Rocky III
Esta fue una canción que fue compuesta en 1982 por el grupo de rock Survivor a petición del famoso actor Sylvester Stallone.
Para ese momento, el productor Tony Scotti le mostró algunos temas musicales de Survivor a Sylvester Stallone. El actor se dio cuenta que el estilo de la música era lo que buscaba para la película. Entonces decidió comunicarse dejándoles un mensaje a Jim Peterik y Frankie Sullivan quienes no lo creían.
Ambos aceptaron el reto y recibieron una copia de la cinta a modo de que fuesen componiendo la música para las diferentes escenas. En una de las escenas estaba la canción de “Another one bite dust” de la famosa banda británica Queen. Jim y Frankie sugirieron que se dejará esa canción, pero Sylvester les comentó que costaría mucho conseguir los derechos de aquel tema.
Además, el famoso actor quería música nueva, para desmarcarse de las dos entregas anteriores. Tenemos que recordar que la franquicia inicio en 1976.
De esta manera, los intérpretes comenzaron con la obra e hicieron un riff de guitarra que secuenciaba los golpes de los boxeadores. También utilizaron frases de la primera película de la franquicia y la vincularon con la lucha que tenían por llegar a la cúspide, a pesar de las de todas las dificultades que se tenían. Y así nació la canción “Eye of the tiger”
A partir de Rocky III, se siguió utilizando la canción en otras entregas de la franquicia. En esta saga de películas el actor interpreta a un boxeador que ve la gloria después de tantos combates. Sin embargo, en el camino pierde su fortuna, su entrenador, su esposa y hasta uno de sus mejores amigos.
Pese a que las películas de la franquicia están relacionadas al boxeo, son cintas que uno debe ver, aunque sea una vez en la vida.

Para terminar, seguramente la mayoría, por no decir todos estos temas musicales, los habrás escuchado. Entonces, estimado lector, ¿Cuál otra canción de películas consideras inolvidable?
Imagen: Pexels