De ahora en adelante, para muchos mejorará su calidad de vida. Puesto que científicos israelíes, han dado con un avance en la ciencia médica, desarrollando gotas basadas en nanotecnología para corregir la Hipermetropía y la Miopía, además de otras afecciones refractarias de la córnea. Lo que permitirá que dejemos de usar las gafas, lo para algunos es un tanto fastidioso de usar.
Este nuevo avance médico y tecnológico fue desarrollado por investigadores del Centro Médico Shaare Zedek en Jerusalén y del Instituto de Nanotecnología y Materiales Avanzados de la Universidad Bar-Ilan. La manera como trabajan las nanopartículas es adaptándose a las irregularidades de la córnea en la refracción ocular de cada paciente. La corrección óptica se adecua a un patrón que es estampado con láser en la capa superficial del epitelio corneal.
¿Cómo funcionará el tratamiento con nanotecnología?
Por último, se colocarán las gotas con nanopartículas para subsanar los sectores marcados, por el láser, y así mejorar la visión progresivamente de las personas.
Comercialización

El equipo que trabajó en la investigación fue el Prof. Zeev Zalevsky, de la facultad de ingeniería en Bar Ilan, el Prof. Jean-Paul Moshe Lellouche, y el líder del estudio, el Dr. David Smadja. Este último indicó que este avance tecnológico de vanguardia revolucionará los tratamientos oftalmológicos y de optometría, en pacientes que sufren de astigmatismo, hipermetropía, miopía y otras enfermedades similares.
Obviamente, las nanogotas se probaron en animales, siendo el cerdo el seleccionado, por tener los ojos muy similares a los seres humanos. Los individuos que se les detectó problemas en la visión se les aplicaron las milagrosas gotas. Posteriormente, vieron que los cerdos tenían una mejoría asombrosa, hasta de 3 dioptrías de miopía e igualmente con la presbicia.
Mientras tanto, se continuará probando las nanodrops en conejos para determinar el tiempo de duración del efecto, luego de una aplicación. Sin embargo, los que padecemos alguna irregularidad en la córnea, tendremos que esperar un poco más, para liberarnos de los lentes, hasta que se comiencen a comercializar.
Aunque este no es el único experimento, anteriormente, en el Instituto de Oftalmología de la UCL de Londres, demostraron que en las nanopartículas se podía agregar Avastin. Un medicamento que impide la degeneración macular por la edad, en vez de ser inyectado directamente en el ojo.
La nanotecnología está dando grandes pasos en el ámbito de la medicina, es seguro que pronto tendremos métodos menos invasivos e incómodos para mejorar nuestra salud. Esperamos que un día solo tengamos que tomar píldoras en vez de vacunarnos y no volver a usar las temibles agujas. ¿Qué prefieres tú, inyecciones o pastillas?
Imagen: Pxhere