Desde que se perfeccionó el método de impresión en 3D, su uso no ha sido solo comercial sino también científico. Hoy ya podemos celebrar por el primer corazón impreso en 3D con tejidos humanos.
Aunque la impresión 3D tiene décadas siendo estudiada su auge empezó desde el 2003. La ciencia ha utilizado este método para poder materializar sus investigaciones. Esto ha dado como resultado el éxito de muchos investigadores, siendo en su mayoría en la rama de la medicina.
Gracias a la impresión 3D es posible replicar huesos del cuerpo para su utilización como implantes personalizados. El mundo entero celebra a los científico de la universidad de Tel Aviv que presentaron un prototipo de corazón impreso en 3D con tejidos humanos y vasos sanguíneos.
Biotecnología aplicada aún corazón impreso en 3D
Esta vez el equipo de científicos de la Universidad de Tel Aviv esta vez crearon un procedimiento que permite no solo producir, a partir de células obtenidas en el tejido del paciente el hidrogel que sirve para moldear los parches cardíacos vascularizados, sino también lograron hacer estructuras celulares enteras con sus principales vasos.
“Esta es la primera vez que alguien ha diseñado e impreso con éxito un corazón completo repleto de células, vasos sanguíneos, ventrículos y cámaras”, dijo el profesor Tal Dvir de la Escuela de Biología Celular Molecular y Biotecnología de la Universidad de Tel Aviv en un comunicado.
Así mismo Tal Dvir explicó que, lograron imprimir un corazón entero que es completamente biocompatible con el paciente y no provocará respuesta inmunitaria. Por otro lado, también señaló que los corazones impresos son del tamaño del de un conejo, pero podría aumentarse para alcanzar el de un corazón humano.
Tal Dvir estimó que, en un año probablemente los corazones impresos primero serán trasplantados en animales.
Este nuevo avance de la biomedicina podría salvar la vida de miles de pacientes con enfermedades cardiovasculares. Ya que hasta ahora la única opción disponible para ellos son los trasplantes de corazón. Estos suelen ser limitados y además muchos cuerpos lo rechazan.
La ciencia y la tecnología se dan la mano una vez más para seguir cambiando el mundo. Esperemos podamos celebrar pronto el primer trasplante de un corazón impreso en 3D. Cuéntanos en los comentarios ¿Tu ya has tenido la oportunidad de experimentar con impresoras 3D?
Imagen: CNN