Desde hace tiempo, aplicaciones como Skype, Instagram, WhatsApp y muchas otras, cuentan con este servicio. Ahora bien, las videollamadas han tenido un auge vertiginoso en estos tiempos de cuarentena o estado de alarma por la pandemia.
Por esta razón, ahora la utilizamos para reuniones virtuales en la empresa, de negocios, familiares y de amigos. Pero, es bueno conocer cuántos megabytes o gigabytes consumen las videollamadas y tomar la mejor decisión para nuestros finanzas. Para no llevarnos una sorpresa cuando la compañía telefónica nos envié la facturación.
En el siguiente cuadro se encuentran los datos, cuando la conexión es entre 2 personas. Si son más personas o se comparten pantallas, el consumo es mayor.
Aplicación. Consumo 10 min. Consumo 1 hora.
WhatsApp 74 MB 0,45 GB
Instagram 190 MB 1,15 GB
Skype 75 MB 0,45 GB
Zoom 350 MB 2,05 GB
Google Duo 271 MB 1,60 GB
Facebook/Messenger 70 MB 0,41 GB
Hangouts 517 MB 3,10 GB
¿PC o Smartphone para videollamadas?

De esta manera, podemos ver que Hangouts es la que más consume megas en comparación con las otras. Mientras WhatsApp, Facebook/Messenger e Instagram tienen un consumo similar y muy por debajo de la mencionada anteriormente.
Por otro lado, dependiendo de tus exigencias, se debe tomar en cuenta la calidad del video. En este criterio de evaluación, nuevamente la ganadora es Hangouts.
En la parte baja de este consumo quedaron WhatsApp, Facebook/Messenger y Skype. La calidad del video tal vez no sea la mejor, aun así es bastante aceptable y con muy buenas prestaciones.
Por lo que, si se desea hacer una videollamada para un grupo reducido, es preferible WhatsApp. Si el grupo es de mayor tamaño, es preferible usar Skype, que permite compartir pantalla, grabar y otras opciones.
Todos estos datos nos sirven para evaluar en el momento de realizar la conferencia. Dependiendo si utilizamos los datos móviles de nuestro smartphone o conexión Wi-Fi de una red conocida.
En conclusión, Zoom, Hangouts y Duo son las mejores aplicaciones porque la calidad de imagen es la mejor. Además, puedes grabar y compartir archivos en la pantalla, lo que la hace ideales para Laptop o los PC de escritorio. Y WhatsApp y Messenger para cuando hagan las reuniones virtuales desde teléfonos inteligentes.
Mientras tanto, las operadoras telefónicas han solicitado que se haga un uso responsable de la red. Para evitar un colapso y mantener un buen funcionamiento. Ahora bien, coméntanos ¿Qué aplicación estás utilizando para tus reuniones virtuales?
Imagen: Pixabay