El costo de las licencias de software sigue siendo una barrera para millones de usuarios alrededor del mundo. Aunque Microsoft ofrece opciones accesibles en algunos países, muchas personas —estudiantes, freelancers y pequeñas empresas— se ven obligadas a buscar soluciones alternativas.
En este escenario, la herramienta TSforge, desarrollada dentro del proyecto open-source Massgrave, ha ganado notoriedad por su capacidad de activar permanentemente sistemas Windows y Microsoft Office sin costo alguno.
Contenido exclusivo para suscriptores
Este contenido está disponible solo para suscriptores del canal Geekine. ¡Suscríbete para continuar leyendo!
¿Ya te has suscrito? Haz clic en el botón para ver el contenido.
Lo más sorprendente es la afirmación de que incluso empleados de Microsoft estarían utilizando esta herramienta de forma interna. Esto ha abierto un intenso debate entre lo técnico, lo ético y lo legal.
¿Qué es TSforge y por qué está en boca de todos?
TSforge es una utilidad avanzada incluida en el paquete Microsoft Activation Scripts (MAS), alojado en GitHub y mantenido por la comunidad.
Su funcionalidad es clara: activar Windows 10, Windows 11, Office y extensiones de seguridad ESU sin necesidad de licencias oficiales. Pero su estructura va más allá de los típicos cracks inseguros:
-
No instala programas ocultos ni modifica el sistema innecesariamente.
-
No requiere conexión constante a servidores externos.
-
Permite elegir el tipo de activación más conveniente (permanente o temporal).
-
Es transparente, porque el código es público y auditable.
Con estas características, TSforge ha pasado de ser “una herramienta de hackers” a convertirse en una solución popular y técnica para la activación en entornos reales.

¿Cómo funciona TSforge? Conoce sus métodos clave de activación
La aplicación de TSforge no es una común. Funciona como un script ejecutable por consola y ofrece diferentes métodos de activación según el sistema operativo o producto:
Métodos disponibles dentro de TSforge:
-
HWID (Hardware ID): activa Windows de forma permanente ligando la licencia al hardware.
-
KMS38: activa versiones de Windows y Server hasta el año 2038.
-
Office Hook: modifica archivos internos de Office para simular una activación genuina.
-
Online KMS: conecta a servidores externos por 180 días y se renueva automáticamente.
-
TSforge Core: combina varios métodos anteriores, ideal para instalaciones completas o complejas.
Cada uno tiene sus beneficios y limitaciones. Por ejemplo, HWID no funciona en versiones Enterprise, y KMS38 no sirve para activar Office.
Guía paso a paso: Activando Windows Server 2022 con TSforge
Uno de los aspectos más valorados de esta herramienta es su facilidad de uso. A continuación, una guía rápida basada en una experiencia real:
-
Ingresar a la web oficial: Massgrave Dev.
-
Copiar el script principal desde la sección “MAS – Microsoft Activation Scripts”.
-
Ejecutar PowerShell como administrador.
-
Pegar el comando y presionar Enter.
-
Navegar por el menú hasta encontrar la opción TSforge.
-
Seleccionar el producto a activar (en este caso, Windows Server 2022).
-
Esperar a que el script realice la activación automática.
En cuestión de segundos, el sistema queda activado y funcional, sin mensajes emergentes ni bloqueos. Incluso se puede usar para cambiar de edición de Windows o revisar el estado de la licencia instalada.
¿Es legal activar Windows con TSforge? Zona gris (muy gris)
El punto más controversial es la legalidad de esta herramienta. Si bien no se considera malware ni vulnera la seguridad del equipo, TSforge no está avalado oficialmente por Microsoft.
Claves del debate:
-
Sí viola los términos de uso de Microsoft.
-
No instala claves piratas ni seriales robados.
-
No implica conexión a servidores oscuros ni instala software comercial.
-
Está alojado en GitHub, lo cual da cierta legitimidad técnica.
-
Algunos insiders de Microsoft lo usan para entornos de testing y laboratorios.
Como quien dice, “legal, legal… no es. Pero tampoco es una trampa peligrosa”.
Eso sí, cada país tiene regulaciones distintas. En algunos casos podría representar una infracción administrativa; en otros, incluso ser motivo de sanción legal.
Ventajas reales de usar TSforge para activar productos Microsoft
Más allá del aspecto legal, muchas personas recurren a TSforge por razones prácticas. Estas son algunas de las ventajas más valoradas:
-
Activación permanente sin depender de internet.
-
Compatible con Office y Windows, incluyendo versiones antiguas.
-
No requiere instalar software adicional.
-
Soporte para servidores y ediciones Pro.
-
Código abierto y auditable.
-
Actualizaciones activas por parte de la comunidad.
En resumen: es gratuito, eficaz y confiable, pero con matices legales que cada usuario debe evaluar por su cuenta.

Riesgos y consideraciones importantes antes de usar TSforge
Aunque la herramienta es segura en términos técnicos, no todo es color de rosa. Estos son los puntos que conviene tener en cuenta:
-
Inestabilidad en algunos builds personalizados de Windows.
-
Falsos positivos de antivirus por la naturaleza del script.
-
Desactivación ocasional tras ciertas actualizaciones del sistema.
-
No es apto para usuarios que desconocen el entorno PowerShell.
-
Responsabilidad legal en algunos países.
No hay que reinventar la rueda, pero sí hay que leer la letra pequeña.
Alternativas gratuitas y éticas si no puedes pagar licencias
Para quienes no desean utilizar activadores de ningún tipo, existen varias alternativas funcionales y sin costo:
-
Linux (Ubuntu, Fedora, Mint): sistemas completos, seguros y modernos.
-
LibreOffice: compatible con archivos Word, Excel y PowerPoint.
-
OnlyOffice / WPS Office: versiones más amigables para usuarios migrantes de Office.
-
Google Docs y Office Online: soluciones en la nube, accesibles y colaborativas.
-
Licencias académicas: disponibles en universidades y escuelas certificadas.
Estas opciones ofrecen libertad, rendimiento y legalidad sin comprometer la experiencia de usuario.
Conclusión: entre la necesidad y la responsabilidad digital
Para finalizar, TSforge ha demostrado ser más que un activador. Es una herramienta desarrollada con inteligencia, código limpio y objetivos claros. Funciona, no daña y cumple con lo que promete.
Pero, como toda herramienta poderosa, su uso implica responsabilidad. Quienes la utilicen deben entender sus limitaciones legales y evaluar si es la mejor opción para su contexto. Para muchos en Latinoamérica, por ejemplo, representa una solución temporal mientras acceden a opciones legales. Para otros, puede ser una solución definitiva en entornos sin conectividad o sin soporte técnico.
Al final del día, no se trata solo de activar un sistema operativo, sino de actuar con conciencia en la era digital.
Imagen: Freepik