Una revolución silenciosa en el mundo del desarrollo
La programación está cambiando a pasos agigantados, y no solo por la inteligencia artificial, sino por cómo se integra esta en las herramientas de trabajo diario. Uno de los avances más sonados en los últimos meses es Trae AI, un entorno de desarrollo inteligente impulsado por AI, que llega de la mano de ByteDance –la misma empresa detrás de TikTok.
Pero esto no es solo “otro editor con autocompletado”. Trae AI está siendo considerado por muchos expertos y desarrolladores como una de las propuestas más disruptivas del año.
Contenido exclusivo para suscriptores
Este contenido está disponible solo para suscriptores del canal Geekine. ¡Suscríbete para continuar leyendo!
¿Ya te has suscrito? Haz clic en el botón para ver el contenido.
¿Qué es Trae AI?: el editor inteligente que combina GPT-4 y accesibilidad total
Esta inteligencia artificial es un IDE potenciado con inteligencia artificial, diseñado para facilitar la vida de programadores novatos y avanzados. Lo que lo hace destacar no es solo su potencia, sino que actualmente es completamente gratuito, ofreciendo acceso a modelos de AI de última generación como GPT-4o y Claude 3.5 Sonnet, sin ningún tipo de restricción.
Además, la herramienta no se limita a autocompletar líneas de código. Su enfoque está en la generación asistida de proyectos completos, integrando herramientas como “Builder Mode”, interfaces visuales, chat multimodal y soporte para código a partir de imágenes (¡sí, imágenes!).

Cómo funciona Trae AI: inteligencia, simplicidad y automatización real
La inteligencia artificial de Trae AI se comporta como un copiloto de desarrollo, capaz de entender lenguaje natural, desglosar tareas, crear archivos automáticamente y sugerir comandos que el usuario puede ejecutar directamente desde el editor. Entre sus principales características:
Builder Mode: tu idea, tu proyecto
Solo describe lo que quieres construir (por ejemplo, “una app tipo Pomodoro con ajustes de descanso”) y Trae AI desglosa automáticamente tareas, carpetas y scripts. La sensación es como si tuvieras un equipo completo de devs trabajando para ti.
Multimodalidad: de Figma a código funcional
Sube una imagen, una captura o un diseño en Figma. Trae AI la analiza y genera directamente el código necesario, una función clave para quienes trabajan con interfaces visuales.
Modelos de AI gratuitos y potentes
A diferencia de otras herramientas que cobran por GPT-4, Trae AI lo incluye de forma gratuita (por ahora), junto con el modelo Claude 3.5 Sonnet de Anthropic. Esto amplía la capacidad de análisis, comprensión de contexto y generación.
Primeros pasos: cómo instalar y usar Trae AI en minutos
1. Descarga e instalación
Visita el sitio oficial trae.ai y elige tu sistema operativo (Windows, MacOS, Linux). El proceso está guiado por un asistente que configura tu entorno básico en pocos pasos.
2. Interfaz moderna y funcional
Trae IA se basa en el ecosistema de Visual Studio Code, por lo que permite importar configuraciones previas, instalar extensiones y adaptar colores, idioma y atajos. Ideal para quienes ya están acostumbrados a VS Code o Cursor.
3. Comunidad y soporte
Cuenta con un canal oficial en Discord donde los usuarios comparten experiencias, reportan bugs y reciben ayuda directamente del equipo. Un entorno activo y receptivo, clave en su rápido desarrollo.
Funciones destacadas: ¿por qué tantos desarrolladores ya lo están probando?
Autocompletado avanzado
Funciona de manera rápida y precisa. La Inteligencia Artificial completa funciones, detecta errores y propone soluciones contextuales. Puedes activar un cuadro de tareas con Ctrl + I, donde puedes pedir que edite, corrija o mejore partes específicas del código.
Chat y Builder (en Beta)
-
Chat básico: permite resolver dudas, preguntas o incluso refactorizar código.
-
Builder tab: su función estrella. Genera proyectos enteros, ejecuta comandos como
npm install
ovite init
, y te permite validar cada acción paso a paso.

Comparativa con Cursor, VS Code y Windsurf: ¿qué lo hace distinto?
Herramienta | Gratuito | GPT-4 Acceso | Builder Mode | Interfaz Multimodal |
---|---|---|---|---|
Trae AI | ✅ | ✅ (GPT-4o y Claude 3.5) | ✅ | ✅ |
Cursor | ❌ | Limitado | ✅ | ❌ |
VS Code | ✅ | No incluido | ❌ | ❌ |
Windsurf | ❌ | GPT-4 limitado | ✅ (pero más lento) | ❌ |
Opinión y conclusión: ¿vale la pena usar Trae AI?
Sí. Aunque está en fase de desarrollo activo, Trae AI ya ofrece funciones que superan a herramientas consolidadas, especialmente en accesibilidad y automatización de tareas.
Desde generar una app desde cero hasta corregir errores sin intervención directa, la experiencia es fluida. Hay detalles por mejorar –como la visibilidad de algunos textos o errores de renderizado en UI–, pero el potencial es enorme.
En resumen:
-
Ideal para programadores junior que necesitan guía paso a paso.
-
Potente para devs avanzados que quieren automatizar lo repetitivo.
-
Totalmente gratuito y en constante evolución.
-
Compatible con extensiones VS Code.
-
Acceso a modelos de IA que en otros entornos son pagos.
En conclusión
Para finalizar, Trae AI es una herramienta que está empujando los límites de lo que un editor de código puede hacer. Su mezcla de accesibilidad, inteligencia, automatización y soporte gratuito de modelos de AI de alta gama la convierten en una alternativa real y seria a muchas soluciones premium.
Si quieres desarrollar más rápido, aprender en el camino y tener un copiloto con cerebro de GPT-4o al lado, Trae AI es la apuesta correcta.
Imagen: Pexels