El programa de Adobe Dreamweaver es uno de los más utilizados para el desarrollo y diseño web, pero también uno de los más costosos y complejos. Si quieres crear páginas web profesionales sin gastar una fortuna ni complicarte la vida, existen otras alternativas gratuitas que pueden ofrecerte funciones similares o incluso superiores. En este artículo, te presentamos las 5 mejores opciones que puedes descargar y usar hoy mismo.
BlueGriffon
Ess el sucesor de Nvu, un editor de código basado en el motor de renderizado de Firefox. Con este programa, puedes crear páginas web usando HTML5, CSS3 y SVG, y ver los cambios en tiempo real gracias a su vista previa integrada. Además, BlueGriffon cuenta con un asistente para crear tablas, formularios y plantillas, y un editor de estilos que te permite modificar el aspecto de tu sitio web fácilmente. También puedes añadir extensiones para ampliar sus funcionalidades, como el soporte para PHP, MathML o Google Fonts.
Ventajas:
- Es gratuito y de código abierto.
- Tiene una interfaz intuitiva y fácil de usar.
- Soporta los estándares web más recientes.
- Permite editar el código fuente o usar la vista WYSIWYG.
- Se puede personalizar con extensiones.
Desventajas:
- No tiene soporte para lenguajes como Python o Ruby.
- Algunas extensiones son de pago.
- No se actualiza con mucha frecuencia.

KompoZer
Es otro editor de código que desciende del proyecto de Mozilla Composer. Su objetivo es facilitar la creación de páginas web sin necesidad de tener conocimientos avanzados de programación. Para ello, KompoZer ofrece una vista WYSIWYG que te muestra cómo quedará tu sitio web mientras lo editas, y un gestor de archivos integrado que te permite subir tus archivos al servidor FTP. También puedes usar la vista de código fuente para modificar el HTML y el CSS directamente, o la vista dividida para ver ambos modos a la vez.
Ventajas:
- Es gratuito y de código abierto.
- Tiene una interfaz sencilla y limpia.
- Soporta los estándares web básicos.
- Incluye un corrector ortográfico y un validador de código.
- Es compatible con varios idiomas.
Desventajas:
- No tiene soporte para HTML5, CSS3 ni SVG.
- No se integra con otros servicios o herramientas.
- No se actualiza desde 2010.

Brackets
Es un editor de código moderno y ligero, desarrollado por Adobe y la comunidad de código abierto. Está enfocado en el desarrollo web front-end, es decir, en el diseño de la interfaz y la interacción con el usuario. Con este programa, puedes editar HTML, CSS y JavaScript, y ver los cambios en tu navegador sin tener que recargar la página gracias a su función de Live Preview. También con Brackets puedes usar la función de Quick Edit para modificar el código de un elemento sin salir del archivo principal, o la de Quick Docs para consultar la documentación de una función o propiedad.
Ventajas:
- Es gratuito y de código abierto.
- Tiene una interfaz minimalista y elegante.
- Soporta los estándares web más actuales.
- Permite ver los cambios en el navegador al instante.
- Se puede personalizar con extensiones y temas.
Desventajas:
- No tiene vista WYSIWYG ni gestor de archivos integrado.
- No tiene soporte para otros lenguajes como PHP o Python.
- Puede consumir muchos recursos del sistema.

Atom
Un editor de código versátil y potente, creado por los desarrolladores de GitHub. Con este programa, puedes editar cualquier tipo de archivo de texto, desde HTML y CSS hasta Python y Ruby, y usar su sistema de autocompletado inteligente que te sugiere el código adecuado según el contexto. Además, Atom puedes usar su terminal integrado para ejecutar comandos, o su panel de control para gestionar tus proyectos y repositorios de GitHub. También puedes añadir paquetes y temas para ampliar sus funcionalidades y personalizar su apariencia.
Ventajas:
- Es gratuito y de código abierto.
- Tiene una interfaz moderna y personalizable.
- Soporta una gran variedad de lenguajes y formatos.
- Se integra con GitHub y otros servicios.
- Se puede extender con paquetes y temas.
Desventajas:
- No tiene vista WYSIWYG ni vista previa en el navegador.
- No tiene gestor de archivos integrado.
- Puede ser lento y pesado en algunos casos.

Visual Studio Code
Otro de los editores de código avanzado y profesional, desarrollado por Microsoft. Con este programa, puedes editar y depurar código de múltiples lenguajes, desde HTML y CSS hasta C# y Java, y usar su sistema de IntelliSense que te ofrece sugerencias y definiciones de código según el lenguaje que estés usando. Además, puedes usar su terminal integrado para ejecutar comandos, o su editor de diferencias para comparar y fusionar archivos. También puedes añadir extensiones y temas para mejorar sus capacidades y cambiar su aspecto.
Ventajas
- Es gratuito y de código abierto.
- Tiene una interfaz sofisticada y funcional.
- Soporta una amplia gama de lenguajes y tecnologías.
- Se integra con varios servicios y herramientas.
- Se puede optimizar con extensiones y temas.
Desventajas:
- No tiene vista WYSIWYG ni vista previa en el navegador.
- No tiene gestor de archivos integrado.
- Puede tener una curva de aprendizaje elevada.

Y la conclusión sobre algunas alternativas de Adobe Dreamweaver
Entonces, existen muchas alternativas gratuitas a Adobe Dreamweaver que puedes usar para crear páginas web de calidad. Cada una de ellas tiene sus ventajas y desventajas, y la elección dependerá de tus preferencias, necesidades y objetivos. Lo importante es que pruebes las opciones que más te llamen la atención y que elijas la que mejor se adapte a tu estilo de trabajo y a tu proyecto web. ¿A qué esperas? ¡Descarga y prueba estas alternativas a Dreamweaver hoy mismo!
Imagen: Domestika