Desde siempre los antivirus han sido los guardianes de nuestros computadores. Ellos han sido parte esencial del crecimiento del internet, puesto que han detenido los peligros que traía consigo el nuevo mundo de la tecnología. Sin embargo, puede que ya no sean necesarios, así lo señaló Robert O’Callahan, ex-programador de Mozilla.
Si bien nos han enseñado que debemos dejar que los antivirus hagan su trabajo. Lo cierto es que también nos ralentizaba el equipo. O’Callahan recomienda en su blog personal que los usuarios que dispongan del Windows 8.1 en adelante desinstalen y eliminen todo antivirus, exceptuando por supuesto el “Windows defender” que viene de base con el sistema operativo.
Browser makers don’t complain about Microsoft Defender because we have tons of empirical data showing that it’s the only well behaved AV. https://t.co/ClGwEWCoWu
— Justin Schuh (@justinschuh) 31 de enero de 2017
¿A qué se debe esto?, Justin Schuh ingeniero de seguridad del popular “Google Chrome”, lo explicó en su Twitter. Windows Defender “no quiebra ninguno de los mecanismos de seguridad” integrados en Chrome, algo que sí sucede con bastante frecuencia en otros antivirus, aseguró.
Por su parte, O’Callahan concretó que existen pruebas suficientes de que los antivirus no mejoran en lo absoluto la seguridad del sistema y que solo aportan “soluciones temporales” que causan bugs que los hackers pueden aprovechar.
¿El fin de los antivirus?

Aunque esta opinión sea imposible de creer, está bien fundamentada. Puesto que mientras pasa el tiempo estos “guardianes” solo envejecen y se vuelven obsoletos. Y si esto no es suficiente para ti, déjame decirte que incluso “Symantec”, empresa responsable del famoso “Norton Antivirus” admitió que su producto no puede proteger a sus usuarios.
Las declaraciones de O’Callahan se apoyan en la importante cantidad de bugs encontrados por el Project Zero de Google sobre los programas de múltiples compañías. ESET, Symantec, Avast, Trend Micro, AVG, Comodo, Avira, Kaspersky. El programador explica que “Estos errores indican que estos productos no solo abren muchos vectores de ataque, sino que, en general, sus desarrolladores no siguen las prácticas de seguridad estándar.”
O’Callahan asegura que los antivirus pueden generar más situaciones de riesgo que de protección por no seguir las normas de seguridad estándar y que incluso a veces rompen el código de otros programas para hacer de las suyas.
Cuéntanos en la caja de comentarios, ¿Crees que nuestros guardianes se conviertan en nuestros nuevos enemigos?
Imagen: Pixabay