Desde hace unos años existen numerosas opciones de almacenamiento en la nube para guardar información y realizar copias de seguridad. Normalmente llevamos información importante en nuestros teléfonos inteligentes, pero si estos son robados, perdidos o dañados, perdemos toda esa información. Por eso, una forma de salvaguardarla es utilizando estas aplicaciones en la web.
Almacenamiento en la nube, ¿de qué se trata?
Es un servicio que permite almacenar datos y archivos en el internet mediante un proveedor de computación en la nube, accediendo a través de la red pública de internet, o de una conexión de red privada dedicada. Por lo que el proveedor guarda, administra y mantiene de forma segura los servidores utilizados para el almacenamiento.
De esta manera, estos almacenamientos en la nube pueden ser utilizados tanto por usuarios comunes como por grandes empresas. Algunos de ellos son gratis hasta cierta de cantidad de gigas, pero, por encima de estos, comienzan a cobrar una mensualidad o anualidad. Para muchos de nosotros son suficientes unos 10 o 15 gigas, pero para otros es más bien poco.
Por ejemplo, algunos tenemos un teléfono inteligente con el sistema operativo Android. Debido a esto, es probable que utilicemos los servicios de Google, y por consiguiente el correo de Gmail, Google fotos y Google Drive. Todos estos programas están vinculados y comparten entre ellos unos 15 gigas. Si eres capturador empedernido de buenos momentos a través de fotos y tienes mucho movimiento en tu correo electrónico de Gmail, estos gigas de almacenamiento no te durarán mucho.
Entonces, en torno a lo mencionado anteriormente, tus 3 opciones son: comprar planes de almacenamiento, tener varios espacios de almacenamiento en la nube o contar con un disco duro de gran capacidad. Por eso, en las siguientes líneas conocerás las 6 mejores aplicaciones para el almacenamiento en la nube.

Google Drive
Una solución muy cómoda para los usuarios de Android, además, viene preinstalada en el sistema. Con 15 GB, es uno de los servicios que ofrece mayor capacidad de almacenamiento gratuito. Si deseas mayor espacio debes seleccionar un plan pagado con el que llegar a disfrutar hasta 300 TB de almacenamiento.
La administración de la información en las diferentes carpetas, la sincronización y la compartición de datos es muy sencilla. Sus precios oscilan desde 100 GB por 2,99 dólares hasta 5 TB por 24,99 dólares al mes.
HiDrive
Esta aplicación de la compañía alemana Ionos cuenta una seguridad en los datos bastante estricta. Sus servicios van desde los 2 GB gratis hasta los 2 TB por 10 dólares al mes. Además, puedes acceder desde cualquier navegador en todos los dispositivos.
Dropbox
Se trata de una aplicación pionera en el almacenamiento en la nube, que se ha mantenido casi invariable desde que iniciaron en el 2007. Cuentan con una versión para el escritorio de los computadores y para los teléfonos inteligentes. Cabe destacar que su velocidad es alta debido a que solo va transfiriendo cambios existentes entre cada sincronización.
Ellos ofrecen 2 GB gratuitos, pero si prefieres pagar una cuota mensual, la capacidad para almacenar en la nube aumenta drásticamente. Con planes desde 2 TB por 9,99 dólares hasta 5 TB por 24 dólares al mes.
Microsoft OneDrive
Obviamente, cuenta con mucha ventaja porque está integrada en una gran cantidad de aplicaciones de Windows. Por ejemplo, es fácil subir a la nube hojas de Excel, documentos y presentaciones de PowerPoint desde las mismas aplicaciones.
Ahora bien, solo cuenta con 5 GB de almacenamiento gratis, pero se pueden adquirir mejores paquetes que van desde 1 TB por 5,99 dólares mensuales hasta los 6 TB por 7,99 dólares al mes con una suscripción en Microsoft 365.
MEGA
Cuando hablamos de Mega debemos mencionar que tienen 20 GB gratis para almacenamiento en la nube. Y no solo eso, también se puede ir aumentando temporalmente esta capacidad una vez que obtienes recompensas. ¿Cómo logras conseguir estas recompensas? Bueno, debes presionar el botón con el icono de un cohete para ir obteniendo dichos premios. Cabe destacar que también cuenta con reproductor de audio y vídeo integrado, por lo que se puede reproducir incluso en streaming.
Tienen planes pagos que van desde los 400 GB por 5,5 dólares hasta los 16 TB de almacenamiento por unos 32 dólares mensuales.
TeraBox
Dejamos como última a una de las aplicaciones de almacenamiento que más está revolucionando el medio con 1 TB gratis. Así, como lo estás leyendo, 1.024 GB gratuitos en la nube. Esto nos ayuda por un buen tiempo y así evita ese pequeño problema que se genera cuando nos estamos quedando sin espacio en Google Drive.
Es un servicio que funciona con Windows, iOS y Android. Es importante mencionar que cuenta con una versión paga por 4,5 dólares al mes. Por lo que esta versión gratuita tiene algunas limitaciones. Entre ellas están los anuncios publicitarios, que solo se pueden subir 500 archivos, que la calidad de los vídeos es de unos 720p, que no se pueden editar imágenes, entre otras. Sin embargo, con su capacidad de 1 TB gratuito, se posiciona entre una de las opciones a revisar si andas buscando un extenso almacenamiento en la nube.
Existen muchas más aplicaciones que permiten almacenar información en la nube y aquí solo presentamos 6 de las más populares y con mayor capacidad gratuita. Coméntanos, ¿utilizas alguna de ellas para guardar tu información en la nube?
Imagen: Pixabay