Me atrevo a decir que es el superhéroe más querido. Hablo de Superman, también conocido como el Hombre de Acero, quien apareció por primera vez un 18 de abril de 1938 en el Action Comic #1, de la compañía Detective Comics (DC).
Aunque fue creado en 1933 por Jerry Siegel y Joe Shuster, no fue hasta 1938 que vendieron el personaje a DC por la irrisoria cantidad de 130 dólares. Luego, fue apareciendo en programas de radio, series de televisión, películas y hasta videojuegos, convirtiéndolo en un icono cultural.
Contenido exclusivo para suscriptores
Este contenido está disponible solo para suscriptores del canal Geekine. ¡Suscríbete para continuar leyendo!
¿Ya te has suscrito? Haz clic en el botón para ver el contenido.
En este artículo que sigue a continuación te contaremos algunas curiosidades de este emblemático personaje.
20 curiosidades de Superman

-
El Reinado del Superhombre
Sus creadores, Jerry Siegel y Joe Shuster, utilizaron el nombre Superman en una historia llamada “The Reign of the Super-Man” (El reinado del superhombre) y fue introducido en el tercer volumen de la Science Fiction, una revista para los fanáticos de la Ciencia Ficción.
En esa publicación aparece como una persona calva con poderes telepáticos y, aunque no lo creas, era un villano. Posteriormente, Siegel y Shuster rediseñaron el personaje. Fue un cambio total y el superhéroe fue modelado tomando en cuenta a Douglas Fairbanks como modelo y para Clark Kent, su alter ego, se inspiraron en Harold Lloyd.
- ¿Qué pasó entre 1933 y 1938, cuando DC compró los derechos?
Pasaron varios años y varios intentos infructuosos en la búsqueda de una editorial que se interesara en el personaje. Contactaron a Consolidated Book Publishing, quienes habían publicado una historieta de 48 páginas y, aunque les respondieron con una carta alentadora, la editorial decidió no seguir publicando comics.
Por lo que Shuster se molestó y quemó las páginas de la historieta, pero Siegel logró retirar la portada del comic del fuego, fue lo único que se salvó. Luego, Siegel contactó a Mel Graff, Tony Strobl y Russel Keaton. Con Keaton, el personaje evolucionó y el personaje tomó la forma en el que lo conocemos hoy.
La dupla decidió publicar a Superman como una tira cómica, por lo que se lo ofrecieron a Max Gaines y United Feature Syndicate, quienes inicialmente lo rechazaron. En 1937 Max Gaines terminó por poner la tira como la principal atracción en la nueva publicación de Wheeler-Nicholson: Action Comics.

-
Se inspiró en novelas pulp
Sí, se inspiró en una novela pulp Gladiator de Philip Wylie en la que el protagonista tenía poderes parecidos a los de Superman. Cabe destacar que Siegel siempre negó esa conexión. Por si no lo sabias, las novelas pulp fueron un tipo de publicación de bajo costo y calidad que se emitieron en los Estados Unidos entre 1896 y 1950. Otra inspiración fue el personaje de Flash Gordon.
-
Al inicio no volaba y sus poderes eran limitados
Como mencionamos en el primer numeral, tenía poderes telepáticos, pero no volaba. Luego evolucionó y tenía fuerza sobrehumana, corría a velocidades impensables, podía dar grandes brincos de unos 400 metros y poseía una piel muy dura y resistente.
Posteriormente, en la edad de plata, entre 1956 y 1970, siguió evolucionando, por lo que comenzó a volar, además de superaliento, superoído, y su visión adquirió poderes tales como visión de rayos x, calorífica, infrarroja, telescópica y microscópica.
-
Metrópolis ¿Por qué ese nombre?
El nombre de la ciudad lo tomó de la película homónima Fritz Lang, debido a que ambos creadores les encantaba el cine.
-
Einstein y Asimov discutieron por Superman
Siempre se ha considerado al Hombre de Acero más rápido que la luz. Por lo que Einstein y Asimov en una oportunidad conversaron sobre ese tema. Ya que el primer científico indicaba que no podía existir nada más rápido que la luz.
-
La Mujer Maravilla ha sido su pareja

Sí, no solo Lois Lane ha sido pareja del superhéroe, también lo ha sido Wonder Woman y si deseas saber en cuáles comics acontece esa aventura, te decimos que puedes buscar las historietas Kingdom Come y El Contraaque del Caballero Oscuro.
-
La Kriptonita se originó en un programa de radio
En el año 1940 se habló de un metal K que le quitaba los poderes a Superman, pero nunca se publicó. Luego, en el programa radial “The Meteor from Krypton”, se comenzaría a mencionar kriptonica como una sustancia. Posteriormente, en 1949, fue que llegó a las historietas esta piedra que debilitaba al Hombre de Acero.
-
¿Sabías que existen varios tipos de Kriptonita, además de la de color verde? Pues sí, y te las mencionamos a continuación:
- Roja: hace que Superman cambie de aspecto pudiendo envejecer y hasta puede cambiar su conducta en cuanto a aspectos morales.
- Azul: esta solo afecta a Bizarro y a otros dobles del superhéroe.
- Blanca: afecta solo a las plantas.
- Dorada: al estar en contacto con ella, puede perder los poderes definitivamente.
- Negra: transforma al superhéroe en malvado. Existe una versión que los divide en dos entidades, una buena y otra malvada. Uno pasa a ser de color azul y otra roja.
- Rosa: Xon ella el superhéroe se vuelve homosexual.
-
Desde los inicios querían que Lois Lane conociera su identidad
A esta idea de los creadores, la editorial se opuso, ya que podía confundir a los fanáticos de los comics y superhéroes.
-
Más de 12 actores lo han interpretado

En las películas, Kirk Alyn (1948-1950), George Reeves (1951-1954), Christopher Reeve (1978-1987-2006), Brandon Routh (2006) y Henry Cavill (2013-2022). En las series de television, George Reeves (1952-1958), John Haymes Newton (1988-1989), Gerard Christopher (1989-1992), Dean Cain (1993-1997), Tom Welling (2001-2011, 2019), Brandon Routh (2019-2020) y Tyler Hoechlin (2016-2019, 2021-presente). Esto sin contar con los actores de los doblajes.
-
El crossover con Spider-Man iba a ser una película
La historieta del crossover Superman vs The Amazing Spiderman de los años 70 era el guion de una película que ambas editoriales decidieron hacer en conjunto. Pero las producciones de la película de Superman y series de televisión del Hombre Araña hicieron que se cancelara el proyecto y decidieran lanzar el comic.
-
Peleo contra Muhammad Ali
En el año 1978 lanzaron una idea atrevida que enfrentaba a los dos titanes con la intención de dar un mensaje de libertad e igualdad. Fue una historia de Dennis O’Neil y Neal Adams.
-
Y con Marvel
Se fusionó con el Capitán América dando como resultado a un SuperSoldier en 1996, los de la idea, Mark Waid y Dave Gibbons. Además, levantó el Mjollnir, el martillo de Thor, en el crossover de JLA vs. Vengadores.
- Ha tenido varias muertes

No solo cuando se enfrentó a Doomsday en los 7 suplementos lanzados en el año 1992, debido a que las historietas no se estaban vendiendo. Luego de esta muerte, los fanáticos lo pidieron de vuelta. También se sabe que fallece en el evento Renacimiento y luego en Else Worlds (Otros Mundos)
-
Fue censurado en la II Guerra Mundial y los nazis lo odiaban.
Los nazis lo odiaban por ser un superhéroe norteamericano, además, las historietas tenían mucha propaganda americana y anti-alemana. Y fue censurado porque Lex Luthor lo amenazaba con una bomba atómica y porque la milicia norteamericana estaba trabajando en ese tipo de armas en los años 40. Esa fue la razón de aquella decisión.
Estas curiosidades que siguen a continuación se centran en la película de Superman de 1978, la protagonizada por Christopher Reeve y dirigida por Richard Donner, debido a que este filme revolucionó la industria y así comenzó todo este movimiento de los superhéroes en el cine.
-
La película la iba a dirigir otra persona
Inicialmente, la cinta de Superman iba a ser dirigida por Guy Hamilton, pero decidieron cambiar de locación, por lo que en vez de Italia sería grabada en el Reino Unido. Hamilton, para evitar problemas fiscales. Decidió abandonar el proyecto y lo reemplazó Richard Donner. Está de más decir que salió a las mil maravillas.
18. Antes de Christopher Reeve intentaron con otros actores

Para el papel del Hombre de Acero se tomarón en cuenta otros actores tales como Robert Redford, Clint Eastwood y James Caan, pero todos dijeron que no.
19. Christopher Reeve logro el físico luego de bastante trabajo
Para que Christopher Reeve alcanzara el físico que debía tener en Superman, entrenó durante semanas bajo la dirección de David Prowse, el mismo que interpretó a Darth Vader en la saga de Star Wars.
20. Escenas grabadas para una secuela
Se filmaron varias escenas y secuencias que se tenían previstas usar en la secuela de Superman. Pero al anunciar que la película de Superman II: La aventura continúa, iba a tener otro director, la gran mayoría de las escenas se quedaron guardadas.
Para finalizar, les dejamos una parodia del casting de Christopher Reeve para el personaje de Superman. Indudablemente, el mejor actor que hasta ahora ha interpretado al Hombre de Acero.
Un superhéroe muy querido que hace unos días cumplió 85 años y no podíamos dejarlo pasar sin hacer un post. Coméntanos, ¿sabías de estas curiosidades del superhéroe? ¿Conoces alguna otra?
Imagen: Pxfuel