El año 2006 se siente muy lejano en este momento. Los 90 habían quedado atrás, pero los comics de superhéroes todavía no se habían recuperado de esa extraña época. Entonces, Marvel le encargó al escritor Mark Millar llevar a cabo el evento más importante en la historia de la editorial: Civil War.
Esta historia es ampliamente conocida. Principalmente, porque fue la fuente de inspiración más importante para la tercera película individual del Capitán América en solitario dentro del MCU. Sería justamente gracias a esta entrega que este evento llegaría al conocimiento del público mainstream.
Pero ¿qué significó en su momento?

El contexto
La década de los 2000 no fue fácil para los Estados Unidos. El 9/11 había sembrado desconfianza en el país. La idea de un superhéroe invencible como Superman, capacitado para salvar a todo el mundo, se alejaba cada vez más de la realidad. Y la propuesta del héroe de DC se volvía cada vez menos verosímil.
Por suerte, la filosofía de escritura de “La Casa de las Ideas” siempre fue muy distinta y bajo su modelo de los humanos siendo héroes pudieron dar un nuevo aire a las historias de superhéroes. Civil War llegó para darle un nuevo empujón a la industria y a mostrarnos que aún podemos seguir disfrutando de los comics.

El fenómeno
Seguramente, querido lector, ya has escuchado esta historia antes. Dos héroes, Capitan América e Iron Man, amigos entre ellos, se antagonizan en un conflicto que pone en juego sus perspectivas sobre la libertad y la responsabilidad.
Por un lado, el ícono americano de la Segunda Guerra Mundial defendía la autonomía de la actividad superheroica. Mientras que el genio, millonario, playboy y filántropo respaldaba la regulación institucional de los héroes.
La adaptación fílmica de Civil War puso el protagonismo en el boy-scout de azul (aunque es evidente que Robert Downey Jr. se robó el show en varios momentos). Sin embargo, en el comic la posición del espectador es mucho más neutra, por lo que depende de cada lector cuál lado del conflicto tiene la razón.
Esto provocó que todos los fanáticos del comic pusieran en la mesa sus opiniones. Cartas, foros de internet, llamadas, debates, etc. Todo fue un campo de discusión entre los seguidores de Civil War. Esto provoco que también el número de seguidores creciera.

El legado
Los héroes, como seres vulnerables y defectuosos, no son ninguna novedad. Pero el gran mérito de Civil War fue poner todas estas ideas en un escenario atractivo, que es, además, contingente. Respondiendo a las inquietudes de sus lectores. Permitiendo que ellos sacaran sus propias conclusiones.

Sabemos que no hemos dicho todo sobre el Comic de Civil War. Entonces, contamos con que tú, la persona que lee estas palabras, colabores en esta enriquecedora discusión, así que cuéntanos ¿qué aspectos del comic son los mejores para ti? ¿Qué otras cosas rescatarías?
Imagen: The Artifice